Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Autor: Fatima

¿Qué especificaciones tiene en cuenta la normativa para una sala de catas de vino?.

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios, ultimas novedades.

Las salas de catas de vinos o llamadas de análisis sensorial se rigen bajo unas especificaciones de la norma UNE-87-004-79 y responden a condiciones de temperatura, humedad y luz de manera regulada. ¿Las conoces?.

Las salas de catas de vinos donde se puede hacer un análisis sensorial regulado, se rigen por una normativa específica. Es la Norma UNE-87-004-79. Estas salas son en realidad un laboratorio de análisis sensorial y que tal como establece la norma esta convenientemente iluminado, aislado acústicamente y posee los equipos adecuados para su ventilación y acondicionamiento térmico.

La sala de cata o de análisis sensorial tiene por objeto proporcionar a los catadores expertos que realizan los ensayos sensoriales profesionales, un ambiente adecuado bajo unas normas que faciliten el trabajo y que además asegure que los resultados puedan repetirse si se efectúan de igual manera.

El local utilizado debe ser acogedor y estar iluminado de forma correcta y neutra. El color aun siendo neutro tenderá a ser relajante y fundirse con el entorno de la estancia, lisa creando un ambiente de distensión. Se trata de evitar distracciones por parte del color o la iluminación que puedan influir en los resultados de la cata.

Los locales de este tipo suelen tener espacio para las cabinas de cata y la zona de preparación de las muestras. Depende mucho de la posibilidad de la empresa u organismo, pero se podía contar con una media de 10 cabinas.

La zona de preparación de muestras podía estar configurada por ejemplo con una encimera de trabajo. La zona de catas individual podía estar compuesta por 10 cabinas independientes, de 0,90m de ancho por 1,50m de profundidad, idénticas y perfectamente aisladas entre sí, comunicables con la zona de preparación de muestras, están equipadas con una mesa de 0,9×0,5m, asiento regulable, lámpara de luz diurna, lámpara de luz roja y papelera.

Las cabinas se situarán consecutivas, idénticas entre sí y separadas por mamparas altas y anchas para aislar a los catadores una vez en sus puestos.

No hay normativa respecto a los materiales siempre que se construyan de material apropiado y de fácil limpieza. Si se usa pintura esta debe ser completamente inolora. Los asientos de cada cabina serán cómodos y de altura regulable. También hay que prever en cada cabina alumbrado individual regulable en dirección, intensidad y color.

Una parte de la mesa de la cabina puede reservarse para una pila dotada de agua corriente potable o para la colocación de una cubeta o escupidera.

La luz como se ha dicho anteriormente es importante y sea natural o proveniente de estas lámparas fluorescentes tipo luz de día, tendrá que ser regulable, uniforme y difusa.

En cuanto a la temperatura, el local se debe mantener en condiciones agradables, tanto térmicas como de humedad. Se recomienda una temperatura de 20 a 22 grados y un 60 o 70 % de humedad relativa.

Fuente: catadelvino.com

Llevamos al cliente digital hasta la farmacia física más cercana

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios, ultimas novedades.

Entrevista a Marcos Alve, socio de LUDA Partners

Tras fundar ElTenedor y convertirlo en una empresa de éxito internacional, Marcos Alves se embarcó en el mundo farmacéutico de la mano de LUDA Partners, con quien ha vivido la semana pasada su primer Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma Madrid 2022.

¿Qué tal su primera vez en Infarma?

Es una gran oportunidad para contactar con laboratorios y farmacéuticos. Estoy viendo que se trata de un sector apasionante.

¿Qué es exactamente LUDA Partners?

Este proyecto nace de una iniciativa de la patronal de Madrid, pues necesitaba desarrollar tecnología que les permitiera poder luchar contra los problemas de suministro tanto de medicamentos como de otros productos y la pérdida de competitividad en el canal online de parafarmacia.

Pues precisamente el desabastecimiento está en boca de todos estos días…

En España la distribución farmacéutica está muy bien organizada, pero el problema de suministros no es ajeno a este sector. Se estima que puede llegar a afectar hasta el 17% de los fármacos, lo que puede ocasionar consecuencias en el bienestar de los pacientes.

¿Y cómo ayuda LUDA en este terreno?

En 2017 diseñamos una solución tecnológica única en el mundo, creada por y para los farmacéuticos, que permite, mediante geolocalización y en tiempo real, encontrar un fármaco o producto de parafarmacia dentro de la red de boticas asociadas, garantizando así, en la medida de lo posible, el suministro. Ayudamos al paciente a no sufrir la no disponibilidad de algo que necesita.

¿Y qué ventajas aporta eso al boticario?

Es una herramienta colaborativa y gratuita que le aporta un doble beneficio: le permite cumplir su labor asistencial, ya que le dice al paciente dónde puede encontrar ese medicamento o producto de parafarmacia que en ese momento no puede dispensar por no tenerlo, al igual que pueden venir otros usuarios desde otra farmacia cercana; y le ayuda a impulsar su digitalización, permitiéndole vender online sus productos de parafarmacia.

Esa digitalización es clave hoy en día…

Es precisamente la otra pata del proyecto porque la mayoría de las boticas no están preparadas para vender online sus productos de parafarmacia. A través de LUDA les proponemos conectarse a cualquier laboratorio o «marketplace» que tenga ventas. Es una gran oportunidad para ellas sin necesidad de que cambien nada, pues cuando el cliente compra en esa web externa se geolocaliza la botica más cercana a su domicilio, dando prioridad a la cercanía y no al precio, donde se prepara el pedido y se lo mandamos a su casa, sin que la farmacia deba preocuparse por el envío, pues es ajena a esta actividad. Le damos un servicio completo llave en mano para que no pierdan su foco en la botica, pero también las conectamos con el paciente digital que ya está comprando desde hace años en internet, sin tener que acometer ninguna inversión; ni para hacer una web condenada al fracaso por falta de posicionamiento, recursos y tiempo.

¿Resulta obligado que los farmacéuticos se suban al carro de la tecnología?

Esto no es el futuro, sino el presente. Cada vez más españoles compran productos de parafarmacia en internet y LUDA lo que hace es llevar el cliente digital a la botica física. Se tiene que unir lo mejor de los dos mundos y prueba de ello es que está funcionando muy bien.

¿Qué cifras manejan?

Las farmacias de la red digital LUDA ya han ayudado a 30.000 pacientes a encontrar el medicamento o producto que buscaban. Además, se adhieren a nuestra red 150 farmacias mensualmente porque les damos una solución sin costes fijos que les permite crecer, pues tenemos ya más de 11.000 pedidos al mes. Contamos con más de 2.000 farmacias conectadas a LUDA y el reto es llegar a las 3.000 a final de 2022. Con Infarma hemos dado un empujón, y esto es bueno, pues cuantos más seamos, mejor funcionará la red.

¿Cuál es el secreto del éxito?

Que proponemos una solución ágil, sencilla, eficiente y práctica para todos. España cuenta con 22.000 boticas y eso supone una capilaridad con un potencial único. Las farmacias unidas son mucho más fuertes y podrían aprovechar su valor añadido y pueden competir en un nuevo terreno de batalla con cualquier agente. Nosotros nos encargamos de hacerlo realidad gracias a la tecnología. Usemos las ventajas competitivas de cada mundo para hacer una farmacia más fuerte y más digital.

Fuente: larazon.es

Farmacéuticos, una labor esencial más allá del mostrador

Las farmacias han trabajado como intermediarias entre instituciones y cada uno de los clientes

Los sanitarios en su conjunto han sido los verdaderos protagonistas de una pandemia causada por la covid-19 que, dos años después, sigue dejando mella en nuestra sociedad.

Pero, sin duda, las farmacias han realizado una labor ejemplar trabajando como intermediarios entre las instituciones y cada uno de los clientes.
La profesión farmacéutica ha sido proactiva realizando las pruebas del virus, colaborando en labores de rastreo, garantizado la producción, distribución y dispensación de medicamentos, investigando o educando a la población. Un trabajo desarrollado desde centros de saludhospitaleslaboratorios de análisis clínicos, administración sanitaria, distribución farmacéutica o las farmacias.

Desde los primeros días de pandemia, han realizado una labor formación e información dirigida a promover la prevención y salvar vidas.
Prueba de ello son BidafarmaFarmacia María de Oña y Farmacia Benahadux.

Medio rural

Esta situación se hace todavía más visible en los pequeños municipios donde el farmacéutico puede convertirse en el único profesional accesible del entorno rural.

En los tiempos actuales, en los que las grandes ciudades han crecido enormemente durante las últimas décadas y ha acogido a miles de personas de las zonas rurales, muchos pueblos se enfrentan a una transformación que también afecta a las farmacias comunitarias del medio rural.

Muchos pueblos cuentan con una población más escasa y más envejecida, debido a que miles de personas jóvenes marchan a la ciudad en busca de empleo y una mayor oferta de ocio. Esto supone un descenso en los ingresos para muchas farmacias rurales.

Infarma 2022

El encuentro europeo de Farmacia ha reunido en el recinto ferial de Ifema Madrid durante tres días a cerca de 30.000 visitantes, de los que más de la mitad son farmacéuticos, y 4.000 congresistas.

El evento ha logrado además un nuevo récord de participación empresarial, con 430 empresas y laboratorios representadas, y 280 expositores directos, repartidos en una superficie de más de 32.000 metros cuadrados brutos.

La profesión farmacéutica ha asumido un especial protagonismo a lo largo de las más de 80 ponencias presentadas en Infarma y ha intervenido activamente en los debates y actividades paralelas que se han desarrollado durante el Congreso.

Igualmente, los profesionales se han volcado con la causa humanitaria de Infarma Solidario contribuyendo con una donación de 25.260 euros, que se destinará a apoyar la actividad que realiza la Fundación Pablo Horstmann en Etiopía y que permitirá ofrecer asistencia médica y farmacéutica a más de 16.900 personas en la clínica materno infantil de Meki.

Fuente: lavozdealmeria.com

laboratorio

Consumo pone en marcha la campaña que inspecciona la información, calidad y seguridad de los productos industriales

Artículo compartido por Bordalaboratorios, muebles de laboratorio.

 

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias, ha puesto en marcha la campaña anual de control general de información, calidad y seguridad de productos, en la que, en total, se realizarán al menos 820 controles de etiquetado a lo largo de la campaña que durará hasta el 30 de noviembre de 2022.

Los principales objetivos de la campaña son la verificación del cumplimiento de los requisitos obligatorios del etiquetado, de información y de seguridad; el control analítico de los requisitos esenciales de calidad y seguridad industrial que les son de aplicación; y la adopción de medidas preventivas o sancionadoras en caso de incumplimientos, según ha señalado la Consejería en un comunicado.

Como en ediciones anteriores, la Junta ha mencionado que se van a realizar dos tipos de actuaciones de inspección. Por un lado, la revisión del etiquetado de cada uno de los productos, para verificar que cumplen con la normativa vigente; y por otro, la toma de muestras y realización de los correspondientes análisis para el control de la calidad y seguridad.

Así, está previsto que se lleva a cabo la toma de muestras de 90 productos para su ensayo en laboratorios, con el objetivo, «principalmente», de descartar que el producto tenga algún defecto que afecte a la seguridad de los consumidores a los que va destinado, si bien se analizarán también cuestiones referidas a la calidad.

En concreto, se van a analizar en laboratorio lámparas led (bombillas); afeitadoras eléctricas; artículos de ayuda a la flotación (manguitos, chalecos hinchables); cintas elásticas provistas de ganchos en los extremos (pulpos); rollos de papel de cocina; prendas de bebé con botones; prendas deportivas con alguna fibra natural; calzado infantil; y pijamas con alguna fibra natural.

Si se detectase algún incumplimiento que afecte a la seguridad del producto, la Junta ha remarcado que el mismo se incluiría en la Red de Alerta de productos de Consumo, un Sistema de Intercambio Rápido de Información que actúa para la retirada de los productos inseguros del mercado.

Asimismo, la Consejería ha señalado que, como norma general, en cada una de estas actuaciones, se realizará el 50% de actuaciones en establecimientos de precio reducido, y que el 50% de los controles se realizarán en localidades distintas de la capital de provincia, de tal forma que los controles se extiendan a todo el territorio provincial.

En el marco de esta campaña de inspección está previsto, según la Administración, que se comprueben a la adecuación a la normativa de productos como accesorios del hogar; automóviles y accesorios; productos relacionados con las comunicaciones; cueros y similares; electrodomésticos; equipos de protección individual; joyería; material de informática; material eléctrico; materiales de construcción; muebles; productos de ocio y productos textiles.

En concreto, se va a verificar que el producto se presenta etiquetado; que los datos obligatorios aparecen con caracteres claros, bien visibles, indelebles y fácilmente legibles por el consumidor; que la información del etiquetado figura, al menos, en castellano; que en el mismo se identifica al responsable del producto y su domicilio; que se indica la denominación del producto; que figuran los datos de composición; que en el producto figuran instrucciones advertencias o consejos para su instalación, uso y mantenimiento, manejo o manipulación; entre otras.

CONSUMO RESPONDE

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información a las consumidores y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Familias. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la web ‘www.consumoresponde.es‘, del correo electrónico (‘consumoresponde@juntadeandalucia.es’); del perfil de Twitter y el de Facebook (‘www.facebook.com/consumoresponde‘).

www.consumoresponde.es www.facebook.com/consumoresponde

Asimismo, la Junta ha resaltado que también se puede recibir asesoramiento en los servicios provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Familias presentes en todas las capitales de provincia, así como en las oficinas municipales de información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de consumidores y usuarios.

 

 

Fuente: Cope.es

catas

Todo a punto para The Wine Edition 2022, la gran cita del vino en Madrid Fusión

The Wine Edition, el congreso dedicado al mundo del vino dentro de Madrid Fusión Alimentos de España 2022, impulsado por Wines from Spain from ICEX, contará por segundo año consecutivo con un formato moderno de ponencias y catas magistrales protagonizadas por grandes profesionales nacionales e internacionales. Además el certamen tendrá una vasta agenda de catas, maridajes y experiencias entorno al vino y la gastronomía.

Madrid Fusión Alimentos de España 2022, el congreso gastronómico más influyente del mundo, incorpora una nueva edición de Madrid Fusión The Wine Edition, el congreso que el pasado 31 de mayo, 1 y 2 de junio ya demostró estar a la altura de la historia y el prestigio del encuentro culinario.

Un certamen dedicado al vino que busca descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de nuestra cultura y nuestra gastronomía.

Madrid Fusión The Wine Edition 2022 se desarrollará de forma presencial en IFEMA Madrid durante los días 28, 29 y 30 de marzo de 2022, en una edición que volverá a ofrecer la opción de seguir las ponencias a través de una potente plataforma digital a la que se podrá acceder desde cualquier lugar del planeta. La edición cuenta un patrocinador de excepción como es Wines from Spain from ICEX.

Mucho más que catas

Como ya hiciera en su primera edición, Madrid Fusión The Wine Edition 2022 volverá a ofrecer una importante oferta experiencial con catas magistrales, actividades para participar y diferentes espacios de formación.

En el Auditorio se darán cita cocineros internacionales, sumilleres, productores, catalizadores y pensadores clave del sector, que darán forma a una completa agenda de ponencias, encuentros, mesas redondas y catas maridadas.

El segundo escenario, la Sala de Catas, será un espacio abierto en la zona expositiva de degustación donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar de la mano de grandes nombres del mundo del vino catas históricas, armonías gastronómicas y nuevos proyectos vinícolas y tendencias.

Top Tastings para todos los gustos

Este año, las ponencias del Auditorio de Madrid Fusión The Wine Edition volverán a adquirir una parte práctica mediante catas magistrales y encuentros con productores que tratarán de demostrar, desde la copa, particularidades que afectan al vino y pondrán de manifiesto las tendencias enológicas más actuales.

El lunes, Fernando Mora MW, Ricard Rofes (Valldencomte), Roberto Santana y Alfonso Torrente (Envínate), junto a Telmo Rodríguez, tocarán el tema de los recuperadores de montes en un encuentro de elaboradores que seguirá un formato de cata.

Ese mismo día, por la tarde, Pedro Ballesteros MW guiará junto a Pedro Ramos, sumiller del Restaurante Alma** de Lisboa, una cata magistral con vinos de La Raya, un lugar único y singular en la frontera entre España y Portugal donde nacen grandes vinos ibéricos. Peter Sisseck, Willy Pérez, Armando Guerra y Ramiro Ibáñez, terminarán el día hablando sobre el presente y el futuro de los vinos de Jerez.

El chocolate será el protagonista de la cata de la mañana del martes, de la mano de Sarah Jane Evans MW, cofundadora de la Academy of Chocolate de Londres, quien se encargará de demostrar las posibilidades de este producto a la hora de armonizarlo con vino.

Más tarde, las trufas tomarán el testigo gracias a Javier Acedo, de Trufas Alonso, y Raúl Igual, de Restaurante Yaín, mejor sumiller de España en los IWC. Y después de comer, la personalidad de los pueblos llenará el auditorio de expresividad, en una cata a ciegas única, liderada por Andreas Kubach MW. Santiago Rivas (Colectivo Decantado), cerrará la agenda con su selección de vinos excelentes por debajo de los 10 euros.

El encuentro y cata con productores del miércoles versará sobre la revolución silenciosa de Rioja, en una mesa redonda moderada por el periodista y escritor Alberto Gil, que contará con la presencia de Berta Valgañón (Premium, Cuzcurrita), Miguel Eguiluz (Cupani, San Vicente) y Carlos Mazo (Vinos en Voz Baja, Aldeanueva de Ebro). Esa misma tarde, Almudena Alberca MW, María José López de Heredia (Viña Tondonia), Sara Pérez (Mas Martinet), Carlos Miguel Cerdán (Bodegas Cerrón) y Pilar Salillas (Lagravera), conducirán un encuentro sobre la necesidad de innovar para conservar. Por su parte, Federico Oldenburg, invitará a sus elaboradores más ‘radicales’ para hablar de vinos auténticos, libres y rebeldes.

“Vinomios” a la hora de la comida

Durante la hora de la comida tendrán lugar exclusivos maridajes que, con el nombre de Vinomios, pondrán a prueba las posibilidades de los binomios formados por el vino con todo tipo de comida. El primero de ellos tendrá como protagonista a la carne, de la mano de Mohamed Benabdallah (Restaurante Etxebarri*) y el apoyo de las carnes de Discarlux y Joselito.

Al día siguiente, será el turno del postre con los maridajes de vino y dulce pensados por Ferran Centelles (ex sumiller elBulli), Albert Adrià, Jordi Butrón (Espaisucre) y Fátima Gismero (Pastelera Revelación Madrid Fusión 2021).

El miércoles, Albert Raurich y Tamae Imachi (Dos Palillos*) aproximarán a los asistentes a los complejos sabores de Asia con un maridaje de vinos de pequeños productores artesanales, fiel a la filosofía de este restaurante barcelonés.

Sala de Catas: explorando la diversidad vinícola mundial

Como complemento a las catas magistrales que tendrán lugar en el Auditorio, la Sala de Catas será un espacio abierto de degustaciones donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar de la mano de grandes nombres del mundo del vino catas históricas, armonías gastronómicas y nuevos proyectos vinícolas y tendencias.

Tinto Pesquera celebrará «50 años de buen hacer», en una cata que contará con Lucía Fernández, Directora General de Familia Fernández Rivera; Rodrigo Pons, enólogo del grupo; y Lucía Pascual, miembro del equipo técnico.

«Vinos con duende y escalofrío» es el título elegido por Antonio Flores para mostrar el legado de González Byass armonizado por el Corral de la Morería, en la Sala de Catas de The Wine Edition 2022.

Mireia Torres, directora de Jean Leon, y el sumiller Sergi Castro presentarán los Vinos Experimentales de Jean Leon, la icónica bodega del Penedés.

«Los mejores matrimonios andaluces» será una cata de vinos singulares de cepas autóctonas y quesos artesanos, conducida por Paz Ivisón, Académica de número de la AAGyT, con la colaboración de la frommelier Guillermina Sanchez-Cerezo.

Marqués de Cáceres realizará «La cata de los 50 años», de la mano de Cristina Forner, Presidenta Bodegas Marqués de Cáceres; Fernando Costa, Enólogo Jefe de la bodega; y Fernando Gómez, Enólogo Emérito.

El cocinero David Chamorro, la bodeguera Raquel Pérez Cuevas y el periodista Pablo García-Mancha, llevarán a cavo una serie de «Armonías disruptivas de Ontañón y familia».

Desde la Sala de Catas de Madrid Fusión The Wine Edition también se podrá viajar desde los mejores vinos de Burdeos hasta los grandes crus de Borgoña, de la mano de la familia Helfrich. Esta cata contará con la presencia de Paula Cuadrado, Directora Comercial para España y Portugal FH (Group LGCF); Alize Drouet, especialista en vinos de Borgoña; y Stephane Poisson, Brand Ambassador Famille Helfrich.

El grupo de especialistas en vinos de Makro España: Íñigo Lavado, chef asesor; Víctor Ballesta, comprador nacional de vinos; Rubén Palomares, enólogo del grupo; e Ignacio Aragonés, sumiller, prepararán una serie de maridajes irresistibles con vinos del Marco de Jerez.

Por su parte, Toni Cantos, director de Enología de Juvé & Camps, realizará un recorrido por los 100 años de historia de la mítica bodega, en el marco de The Wine Edition. Los vinos de Tenerife tendrán su espacio en la cata «Seis terroirs, seis autores», realizada por María Hontoria y David Seijas, que realizará un recorrido desde la tradición a la vanguardia.

Adan Isarael, Presidente de ASUMAN, realizará una cata por Castilla La Mancha a través de 5 vinos muy significativos.

Por último, la Denominación de Origen Protegida Jumilla estará presente en la Sala de Catas presentando su Estudio de Maridajes, en una cata titulada «Armonías en el paladar» y presentada por Martín Coronado Álvarez, chef y sumiller; Silvano García, presidente del Consejo Regulador D.O.P. Jumilla; Enrique Calduch, periodista; y Carolina Martínez Origone, Secretaria general D.O.P. Jumilla.

Inscripciones público general

El plazo de inscripción para adquirir entradas y asistir presencialmente o para hacerlo a través de internet a todo el programa formativo de Madrid Fusión Alimentos de España 2022 y de Madrid Fusión The Wine Edition 2022 está abierto en www.madridfusion.net.

Inscripciones prensa

La asistencia a las catas es independiente a la acreditación de prensa. Si se desea asistir a las catas se podrá solicitar una inscripción previa. Las confirmaciones se concederán por orden de solicitud y aforo.

Fuente: Vinetur.com

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs