Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net
catas

Todo a punto para The Wine Edition 2022, la gran cita del vino en Madrid Fusión

The Wine Edition, el congreso dedicado al mundo del vino dentro de Madrid Fusión Alimentos de España 2022, impulsado por Wines from Spain from ICEX, contará por segundo año consecutivo con un formato moderno de ponencias y catas magistrales protagonizadas por grandes profesionales nacionales e internacionales. Además el certamen tendrá una vasta agenda de catas, maridajes y experiencias entorno al vino y la gastronomía.

Madrid Fusión Alimentos de España 2022, el congreso gastronómico más influyente del mundo, incorpora una nueva edición de Madrid Fusión The Wine Edition, el congreso que el pasado 31 de mayo, 1 y 2 de junio ya demostró estar a la altura de la historia y el prestigio del encuentro culinario.

Un certamen dedicado al vino que busca descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de nuestra cultura y nuestra gastronomía.

Madrid Fusión The Wine Edition 2022 se desarrollará de forma presencial en IFEMA Madrid durante los días 28, 29 y 30 de marzo de 2022, en una edición que volverá a ofrecer la opción de seguir las ponencias a través de una potente plataforma digital a la que se podrá acceder desde cualquier lugar del planeta. La edición cuenta un patrocinador de excepción como es Wines from Spain from ICEX.

Mucho más que catas

Como ya hiciera en su primera edición, Madrid Fusión The Wine Edition 2022 volverá a ofrecer una importante oferta experiencial con catas magistrales, actividades para participar y diferentes espacios de formación.

En el Auditorio se darán cita cocineros internacionales, sumilleres, productores, catalizadores y pensadores clave del sector, que darán forma a una completa agenda de ponencias, encuentros, mesas redondas y catas maridadas.

El segundo escenario, la Sala de Catas, será un espacio abierto en la zona expositiva de degustación donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar de la mano de grandes nombres del mundo del vino catas históricas, armonías gastronómicas y nuevos proyectos vinícolas y tendencias.

Top Tastings para todos los gustos

Este año, las ponencias del Auditorio de Madrid Fusión The Wine Edition volverán a adquirir una parte práctica mediante catas magistrales y encuentros con productores que tratarán de demostrar, desde la copa, particularidades que afectan al vino y pondrán de manifiesto las tendencias enológicas más actuales.

El lunes, Fernando Mora MW, Ricard Rofes (Valldencomte), Roberto Santana y Alfonso Torrente (Envínate), junto a Telmo Rodríguez, tocarán el tema de los recuperadores de montes en un encuentro de elaboradores que seguirá un formato de cata.

Ese mismo día, por la tarde, Pedro Ballesteros MW guiará junto a Pedro Ramos, sumiller del Restaurante Alma** de Lisboa, una cata magistral con vinos de La Raya, un lugar único y singular en la frontera entre España y Portugal donde nacen grandes vinos ibéricos. Peter Sisseck, Willy Pérez, Armando Guerra y Ramiro Ibáñez, terminarán el día hablando sobre el presente y el futuro de los vinos de Jerez.

El chocolate será el protagonista de la cata de la mañana del martes, de la mano de Sarah Jane Evans MW, cofundadora de la Academy of Chocolate de Londres, quien se encargará de demostrar las posibilidades de este producto a la hora de armonizarlo con vino.

Más tarde, las trufas tomarán el testigo gracias a Javier Acedo, de Trufas Alonso, y Raúl Igual, de Restaurante Yaín, mejor sumiller de España en los IWC. Y después de comer, la personalidad de los pueblos llenará el auditorio de expresividad, en una cata a ciegas única, liderada por Andreas Kubach MW. Santiago Rivas (Colectivo Decantado), cerrará la agenda con su selección de vinos excelentes por debajo de los 10 euros.

El encuentro y cata con productores del miércoles versará sobre la revolución silenciosa de Rioja, en una mesa redonda moderada por el periodista y escritor Alberto Gil, que contará con la presencia de Berta Valgañón (Premium, Cuzcurrita), Miguel Eguiluz (Cupani, San Vicente) y Carlos Mazo (Vinos en Voz Baja, Aldeanueva de Ebro). Esa misma tarde, Almudena Alberca MW, María José López de Heredia (Viña Tondonia), Sara Pérez (Mas Martinet), Carlos Miguel Cerdán (Bodegas Cerrón) y Pilar Salillas (Lagravera), conducirán un encuentro sobre la necesidad de innovar para conservar. Por su parte, Federico Oldenburg, invitará a sus elaboradores más ‘radicales’ para hablar de vinos auténticos, libres y rebeldes.

“Vinomios” a la hora de la comida

Durante la hora de la comida tendrán lugar exclusivos maridajes que, con el nombre de Vinomios, pondrán a prueba las posibilidades de los binomios formados por el vino con todo tipo de comida. El primero de ellos tendrá como protagonista a la carne, de la mano de Mohamed Benabdallah (Restaurante Etxebarri*) y el apoyo de las carnes de Discarlux y Joselito.

Al día siguiente, será el turno del postre con los maridajes de vino y dulce pensados por Ferran Centelles (ex sumiller elBulli), Albert Adrià, Jordi Butrón (Espaisucre) y Fátima Gismero (Pastelera Revelación Madrid Fusión 2021).

El miércoles, Albert Raurich y Tamae Imachi (Dos Palillos*) aproximarán a los asistentes a los complejos sabores de Asia con un maridaje de vinos de pequeños productores artesanales, fiel a la filosofía de este restaurante barcelonés.

Sala de Catas: explorando la diversidad vinícola mundial

Como complemento a las catas magistrales que tendrán lugar en el Auditorio, la Sala de Catas será un espacio abierto de degustaciones donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar de la mano de grandes nombres del mundo del vino catas históricas, armonías gastronómicas y nuevos proyectos vinícolas y tendencias.

Tinto Pesquera celebrará «50 años de buen hacer», en una cata que contará con Lucía Fernández, Directora General de Familia Fernández Rivera; Rodrigo Pons, enólogo del grupo; y Lucía Pascual, miembro del equipo técnico.

«Vinos con duende y escalofrío» es el título elegido por Antonio Flores para mostrar el legado de González Byass armonizado por el Corral de la Morería, en la Sala de Catas de The Wine Edition 2022.

Mireia Torres, directora de Jean Leon, y el sumiller Sergi Castro presentarán los Vinos Experimentales de Jean Leon, la icónica bodega del Penedés.

«Los mejores matrimonios andaluces» será una cata de vinos singulares de cepas autóctonas y quesos artesanos, conducida por Paz Ivisón, Académica de número de la AAGyT, con la colaboración de la frommelier Guillermina Sanchez-Cerezo.

Marqués de Cáceres realizará «La cata de los 50 años», de la mano de Cristina Forner, Presidenta Bodegas Marqués de Cáceres; Fernando Costa, Enólogo Jefe de la bodega; y Fernando Gómez, Enólogo Emérito.

El cocinero David Chamorro, la bodeguera Raquel Pérez Cuevas y el periodista Pablo García-Mancha, llevarán a cavo una serie de «Armonías disruptivas de Ontañón y familia».

Desde la Sala de Catas de Madrid Fusión The Wine Edition también se podrá viajar desde los mejores vinos de Burdeos hasta los grandes crus de Borgoña, de la mano de la familia Helfrich. Esta cata contará con la presencia de Paula Cuadrado, Directora Comercial para España y Portugal FH (Group LGCF); Alize Drouet, especialista en vinos de Borgoña; y Stephane Poisson, Brand Ambassador Famille Helfrich.

El grupo de especialistas en vinos de Makro España: Íñigo Lavado, chef asesor; Víctor Ballesta, comprador nacional de vinos; Rubén Palomares, enólogo del grupo; e Ignacio Aragonés, sumiller, prepararán una serie de maridajes irresistibles con vinos del Marco de Jerez.

Por su parte, Toni Cantos, director de Enología de Juvé & Camps, realizará un recorrido por los 100 años de historia de la mítica bodega, en el marco de The Wine Edition. Los vinos de Tenerife tendrán su espacio en la cata «Seis terroirs, seis autores», realizada por María Hontoria y David Seijas, que realizará un recorrido desde la tradición a la vanguardia.

Adan Isarael, Presidente de ASUMAN, realizará una cata por Castilla La Mancha a través de 5 vinos muy significativos.

Por último, la Denominación de Origen Protegida Jumilla estará presente en la Sala de Catas presentando su Estudio de Maridajes, en una cata titulada «Armonías en el paladar» y presentada por Martín Coronado Álvarez, chef y sumiller; Silvano García, presidente del Consejo Regulador D.O.P. Jumilla; Enrique Calduch, periodista; y Carolina Martínez Origone, Secretaria general D.O.P. Jumilla.

Inscripciones público general

El plazo de inscripción para adquirir entradas y asistir presencialmente o para hacerlo a través de internet a todo el programa formativo de Madrid Fusión Alimentos de España 2022 y de Madrid Fusión The Wine Edition 2022 está abierto en www.madridfusion.net.

Inscripciones prensa

La asistencia a las catas es independiente a la acreditación de prensa. Si se desea asistir a las catas se podrá solicitar una inscripción previa. Las confirmaciones se concederán por orden de solicitud y aforo.

Fuente: Vinetur.com

juegos

La creatividad se abre paso en ‘Infarma Madrid 2022’

Infarma Madrid 2022, el Congreso y Salón de la farmacia que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con Interalia, volverá a poner en marcha su propio laboratorio de ideas para transformar la farmacia en un espacio bautizado como Innovación con Iniciativa, que se ubicará en el pabellón 1 del recinto ferial de Ifema.

Durante tres días, entre el 22 y el 24 de marzo, este escenario acogerá las actividades programadas en #Infarmainnova y en Iniciativas de Éxito con el objetivo de estimular el aprendizaje y fomentar la capacidad de innovación dentro de la oficina de farmacia.

Imagina y construye tu propia farmacia es el reto que #Infarmainnova propone a los farmacéuticos participantes en Infarma que se inscriban en este espacio innovador. El periodo de inscripción está ya abierto hasta completarse las plazas disponibles a través de este enlace.

Entre otras cuestiones, los participantes deberán reflexionar y trabajar de forma colaborativa para responder una serie de preguntas relacionadas con el nuevo consumidor de farmacia: ¿cómo soy yo y cómo son mis clientes?, ¿cómo puedo venderles más y mejor?, ¿cómo puedo sacar lo mejor de mi equipo? o ¿cómo comunicarse mejor con el cliente en la era digital? Son algunos de los interrogantes que se plantearán en una única sesión formativa que se celebrará el 23 de marzo, en el ecuador de Infarma Madrid 2022.

Una de las novedades previstas es que los profesionales inscritos utilizarán la metodología Lego Serious Play, de la mano de ActitudPro, consultoría en excelencia comercial. Enfocada en sacar todo el potencial de las personas y equipos participantes, esta técnica de aprendizaje grupal promueve una formación dinámica mediante el juego, que facilita la reflexión y la comunicación para resolver problemas, mientras los participantes “construyen” sus propios modelos con piezas Lego. Todos los inscritos participarán en el sorteo de un viaje a Legoland Billund en Dinamarca.

Rosalía Gozalo Corral, vocal en funciones de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y artífice de este espacio centrado en el farmacéutico de oficina de farmacia, señala que #InfarmaInnova “impulsará la experiencia de venta en farmacia y la necesidad de especializarse a través de una formación que se apoyará en el juego y la creatividad para generar soluciones innovadoras que podamos utilizar como decálogo para las farmacias”.

Fuente: DiarioFarma.com

farmacia

La Farmacia Bescansa: casi dos siglos de historia en Santiago de Compostela

Fundada por Antonio Casares Rodríguez en el año 1843, esta farmacia familiar ubicada en la Praza do Toural sigue siendo a día de hoy una referencia en la ciudad.

La Farmacia Bescansa destaca por su extensa e histórica tradición familiar, además de por la belleza que esconde tras sus puertas. Emplazada en el bajo de un edificio del siglo XVIII, parece que nos encontremos ante un escenario de película del siglo pasado: un precioso techo tallado en madera se rodea de un colorido friso y estantes con logrados motivos vegetales acompañados por figuras humanas.

Además de por todos los productos de calidad que ofrecen a la venta en el local, este lugar destaca por su curiosa decoración con objetos antiguos de índole farmacéutica, tales como las extensas y originales colecciones de albarelos antiguos, que eran unos recipientes cilíndricos de cerámica que usaban antaño los boticarios para almacenar drogas y preparaciones.

Entramos en la Farmacia Bescansa para descubrir la historia que hay detrás de este histórico local compostelano.

Algunos de los históricos albarelos que se conservan en la Farmacia Bescansa.

Sobre Antonio Casares, el fundador

Químico, farmacéutico, médico… el investigador, natural de Monforte de Lemos, tenía un espíritu pionero y polifacético. Con él se inicia la dinastía gallega de los Casares, exitosos farmacéuticos que destacaron en diversos campos de la ciencia.

Considerado el padre de la química moderna en Galicia. Entre sus logros, destaca la síntesis del cloroformo con el que se realizaron las primeras cirugías con anestesia de España. También fue el precursor del análisis químico y de la caracterización de aguas mineromedicinales.

Se cuenta que en el siglo IX Compostela iluminó el Camino gracias a un milagro que se produjo en el campo de estrellas. Pero esa no fue la única vez que la capital gallega fue luz: en 1851, la ciudad se volvió a iluminar en medio de la noche gracias al descubrimiento científico de Antonio Casares al utilizar un arco voltaico y generar luz.

La familia Bescansa: histórica trayectoria farmacéutica

Tras varias generaciones familiares de boticarios, la familia Bescansa y la familia Casares se emparentaron y en 1917 Ricardo Bescansa Castilla fundó los Laboratorios Bescansa en un local anexo a la farmacia.

A finales del siglo XIX se hizo muy popular entre la sociedad de la época una loción “crecepelo” que fabricaban en los laboratorios. Dicho producto estaba compuesto por la planta Abrótano Macho, que históricamente se utilizaba como afrodisíaco para atraer al amor: se creía que la quema de las hojas secas de esta planta tenía el poder de atraer a la pareja deseada. Los antepasados de la Familia Bescansa encontraron otro uso de esa milagrosa planta al aplicarla al cabello o, más bien, a las cabezas que tenían falta de el.

Antiguamente los boticarios contaban con diversos instrumentos para crear o mezclar diferentes ungüentos, sobre la base de la ciencia del momento, a su experiencia y también a su sabiduría. Desde el inicio del siglo XX, la botica comercializaba con éxito muchas especialidades propias fabricadas en sus laboratorios, en su mayoría derivadas del éter y también de diversas plantas medicinales.

Bescansa se distinguía por ofrecer a la sociedad de aquella época productos de calidad, como las pastillas Mareosán (para evitar el mareo y las náuseas que producían los viajes) o el Jarabe Riché (contra el agotamiento y la debilidad). Ambos productos eran un éxito entre no solo los compostelanos, sino también entre los gallegos de otras provincias que se acercaban hasta la ciudad para hacerse con los productos de Bescansa.

Aunque el verdadero producto estrella sería el Laxante Bescansa, conocido a nivel nacional. «Los resultados incomparables de esta fórmula ultramoderna en los casos de estreñimiento pertinaz justifican su preferencia», afirmaba un anuncio de la época. «Las malas digestiones, vértigos, inapetencia y trastornos nerviosos, que tienen por causa el mal funcionamiento del intestino, desaparecen al regularizar su función con el Laxante Bescansa«, concluía.

En varias ocasiones, se repartieron muestras del famoso producto en grandes ciudades como Madrid o Valencia, expandiendo su fama más allá de las fronteras gallegas.

Fue también tras las puertas de este laboratorio donde se creó la colonia “Musgo de Compostela”, que embotellaba la esencia de la ciudad para que los peregrinos se pudiesen llevar una parte de Santiago y así recordar, allá dónde fuesen, el Camino y la ciudad.

La farmacia en la actualidad

Desde su fundación en 1843, la Farmacia Bescansa ha pasado de generación en generación la tradición y excelencia emblemática en el sector farmacéutico de Galicia y de toda España.

Hoy, tras casi dos siglos de trayectoria, los laboratorios tienen su sede en el Polígono del Tambre, pero la farmacia sigue ubicada en el mismo lugar en el que se fundó aquella botica familiar (Praza do Toural, 11).

La conocida familia compostelana de farmacéuticos tiene como objetivo continuar trabajando para ofrecer, a cualquiera que lo necesite, su experiencia y productos farmacéuticos adaptados a las necesidades de la sociedad actual.

Fuente: Elespañol.com

tecnologia

Los gemelos virtuales, una realidad en los laboratorios farmacéuticos

Según el informe de Accenture y Dassault Systèmes, el 90% de los principales laboratorios farmacéuticos y de salud utilizan soluciones de gemelos virtuales.

Desde hace más de 40 años, las maquetas digitales y los gemelos virtuales han transformado el mundo industrial, revolucionando el modo en que las empresas manufactureras diseñan, optimizan y fabrican productos complejos. Hoy, estos logros son adaptados por las ciencias de la vida, que utilizan las posibilidades que ofrece la tecnología de los gemelos virtuales.

Según el informe de Accenture y Dassault Systèmes con el título ‘El papel clave de los gemelos virtuales en la aceleración del desarrollo sostenible’el 90% de los principales laboratorios farmacéuticos y de salud utilizan soluciones de gemelos virtuales. El informe, asimismo, señala que las ciencias de la vida, junto con el transporte, la construcción, la electrónica y los bienes de consumo envasados (CPG), serán los sectores que adoptarán más ampliamente la tecnología de gemelos virtuales, durante los próximos años, siendo el despliegue de dichas tecnologías uno de los elementos claves en la transformación digital de las industrias.

El informe destaca las ventajas comerciales del uso de gemelos virtuales, como son: opciones de diseño más ricas y creación rápida de prototipos, mejora significativa de la eficiencia y la calidad de los procesos de producción, mejora del rendimiento operativo de los activos y prolongación de su vida útil, uso más eficiente de los recursos y planificación de escenarios y resiliencia de la cadena de suministro.

Optimización de productos farmacéuticos con gemelos virtuales

Los datos del informe también sugieren que las emisiones de GEI de la industria farmacéutica están aumentando a pesar de los esfuerzos de descarbonización debido a la creciente demanda de medicamentos en todo el mundo. Las aplicaciones de gemelos virtuales en las plantas de producción pueden aportar beneficios para el medio ambiente. Por ejemplo, en la fabricación de productos farmacéuticos botánicos se puede lograr una reducción de tiempo, reducción del coste de los productos (factores de 2 a 10) y la reducción de las emisiones de GEI (factores de 4 a 20).

«Las aplicaciones de gemelos virtuales en las plantas de producción pueden aportar beneficios para el medio ambiente.»

En este caso, el gemelo virtual es del proceso de producción. Los componentes tecnológicos que permiten este tipo de soluciones incluyen el IoT, la analítica avanzada y el aprendizaje automático. Los procesos de mezcla química y el uso de disolventes son uno de los principales impulsores de los residuos y emisiones relacionados con el proceso en la fabricación de productos farmacéuticos. Las simulaciones de estos procesos pueden permitir a los científicos y a los operadores de la planta ejecutar múltiples escenarios con el objetivo de encontrar la configuración óptima, acelerar la velocidad y precisión y reducir los residuos, incluidas las emisiones relacionadas. Además, el reciclaje de disolventes, el uso de menos disolventes frescos o quemar menos residuos de disolventes se ha demostrado que reduce las emisiones totales de un proceso de forma significativa, algo que los gemelos virtuales de los procesos también pueden ayudar a resolverlo.

Los gemelos virtuales en la medicina

Un gemelo virtual es una representación virtual de un objeto o proceso real y físico. Esta idea ha evolucionado, entre otras cosas, gracias al desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada (RA), el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Utilizando el poder de la tecnología de gemelos virtuales, los diseñadores pueden insertar en el modelo virtual entradas del mundo real, como la información de los sensores y los dispositivos del IoT, con el fin de crear una representación digital del producto real. De este modo, articulan diferentes escenarios y simulan su comportamiento real. Este concepto también se utiliza cada vez más en medicina, que utiliza algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial para crear patrones y desarrollar modelos de predicción de enfermedades.

Fuente: computing.es

tubos

Rovi entra en el Ibex 35 en sustitución de Viscofan

El índice Ibex 35 amanecerá este lunes con Laboratorios Farmacéuticos Rovi como nuevo integrante, en sustitución de Viscofan, que abandonará el selectivo para dejar paso a la farmacéutica.

Estos cambios fueron acordados por el Comité Asesor Técnico del Ibex en su reunión ordinaria del 9 de diciembre. El ajuste del índice se realizó al cierre de la sesión del pasado viernes, pero será a partir de este lunes cuando la entrada de Rovi y la salida de Viscofan se hagan efectivas.

Para tomar sus decisiones, el Comité Asesor Técnico tiene en cuenta el volumen de contratación y que los valores cuenten con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control.

Rovi era uno de los candidatos favoritos de los analistas entrar en el Ibex 35, con una capitalización actual de unos 3.874 millones de euros.

Mañana también experimentarán cambios los índices Ibex Medium Cap y Small Cap.

Viscofan, eDreams y Vidrala se incorporarán al índice Ibex Medium Cap, sustituyendo a Catalana Occidente, Ence y Laboratorios Rovi, que dejarán de pertenecer al índice.

En cuanto al Ibex Small Cap, se incorporarán Cap Azkoyen, Ence, Correa y Tubos Reunidos y dejarán de pertenecer a él eDreams, Lingotes y Vocento.

Fuente: diariofinanciero.com

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs