Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Laboratorios farmacéuticos: ¿Cuáles son sus tipos y principales en España?

Hoy en día la industria farmacéutica es una de las más grandes e importantes a nivel mundial. La misma abarca todo, desde la fabricación hasta la distribución y venta de medicamentos. Los cuales, por supuesto, son adquiridos y consumidos por millones de personas en todo el mundo. Se usan, tanto para tratar afecciones momentáneas, como para las patologías permanentes. De allí que es indispensable contar con suficientes laboratorios farmacéuticos a nivel nacional e internacional, para cubrir la amplia demanda de este tipo de productos.

¿Qué son los laboratorios farmacéuticos?

Llevan el nombre de laboratorios farmacéuticos aquellos laboratorios que se dedican a la fabricación de medicinas en general. Es decir, que se encargan de fabricar todas las medicinas que alguna vez hemos consumido o visto en una farmacia. Se trata de laboratorios autorizados para este fin y que se encargan de hacerlo a nivel industrial. También, se encargan de realizar todo tipo de estudios médicos, pruebas y análisis necesarios para el correcto y seguro desarrollo de los medicamentos.

Como vemos, los laboratorios farmacéuticos, son los encargados de la producción de medicamentos para el tratamiento de todo tipo de enfermedades. Por esta razón podemos encontrar, un mismo medicamento con diferentes presentaciones y precios. Vale decir que, entre los diferentes tipos de laboratorios existentes, los farmacéuticos son, tal vez, de los más importantes de todos. Gracias a ellos, hoy en día podemos contar con medicamentos de calidad y que nos aseguran un alto nivel de salud y bienestar en nuestro organismo.

Tipos de laboratorios farmacéuticos

Por supuesto, al igual que en los laboratorios en general, existe una sub-categorización dentro de los laboratorios farmacéuticos. Dicha división permite que cada tipo de laboratorio se centre en la elaboración de una variedad de medicamentos o productos farmacéuticos. De hecho, ya no solo fabrican pastillas o jarabes, sino también materiales quirúrgicos o productos de primeros auxilios, entre otros. Además, también hay que tener en consideración los tipos de laboratorios según su estilo y cuya categorización se divide según sus funciones.

En primer lugar, está el laboratorio farmacéutico dedicado 100% a la fabricación de los fármacos. En este tipo de lugares se produce todo lo relacionado con la fabricación de las medicinas. Asimismo, es el sitio en el cual se desarrollan todas las investigaciones y análisis para el desarrollo de los medicamentos, incluso para la creación de algunos nuevos o en nuevas presentaciones de más miligramos o más cápsulas. Por otro lado, está el laboratorio encargado de los envases, pues cada medicina cuenta con su envase y presentación específica. De allí que se cuente con una sección aparte para esto.

Ahora bien, dentro de los laboratorios de producción como tal, existe otra subcategorización también. Por un lado, están los laboratorios que se encargan específicamente de los medicamentos herbarios o de origen nacional. Además, también se dividen en los que elaboran las medicinas de uso externo y las de uso interno. No podemos olvidar tampoco que todos los dispositivos médicos son también fabricados por un laboratorio farmacéutico que se dedica a ello. Por último, se encuentran los laboratorios que no tienen producción propia, pero que los producen a través de un contrato con otras empresas productivas.

Laboratorios farmacéuticos en Valencia

Como ya hemos mencionado, existen una gran cantidad de laboratorios farmacéuticos a nivel mundial. De hecho, cada país cuenta con laboratorios de este tipo, distribuidos en las diversas regiones de su territorio nacional. Como es de esperarse, España también cuenta con diversas industrias de este tipo, que se encuentran distribuidas en varias zonas del país. Conocer dónde se localizan, puede suponer una ventaja para los españoles. Por esta razón, en esta sección te estaremos hablando de los que se ubican en Valencia.

Valencia es, sin duda alguna, una de las principales ciudades del país, por lo que las empresas que allí se encuentran tienen buena reputación, pues llevan varios años laborando en el área. Al respecto de los laboratorios farmacéuticos que hacen vida en la comunidad valenciana, podemos nombrar: Laboratorios Genoderm, Infopath Laboratorios, Salustar Laboratorios, Laboratorios Tacsa, Servicios Globales Farmacéuticos, solo por mencionar algunos. Así que, si alguna vez adquieres un medicamento producido por estos laboratorios, ya sabes que su sede principal se ubica dentro de la región valenciana.

Laboratorios farmacéuticos en Madrid

Otra de las regiones en las que se encuentra una gran cantidad de empresas y fábricas en general es Madrid. Por supuesto, no es para menos, ya que estamos hablando de la capital del país. Así que, sin duda, esta es otra de las regiones en las que se concentran una buena cantidad de laboratorios farmacéuticos. Los mismos, también llevan funcionando desde hace algunos años y han demostrado que sus fármacos son de muy buena calidad.

Por ese motivo, también hemos creado una sección dentro del artículo para hablar un poco sobre los principales laboratorios farmacéuticos en Madrid. Entre ellos están, los Laboratorios Farmacéuticos Logogen, Laboratorios Farmacéuticos Valomed, Farma Laboratorios Farmacéuticos, Laboratorios Innolab, etc. También merecen mención otros como Laboratorios Farmacéuticos Guerbet, Laboratorios Indas Sau y Laboratorios Farmacéuticos Rovi. Sin duda, la variedad y cantidad es notablemente mayor que en otras zonas del país. De hecho, gran parte de los fármacos que se venden en todo el país, son fabricados en la capital.

Laboratorios farmacéuticos en Barcelona

La ciudad de Barcelona, es una de las regiones que más actividad tiene en cuanto a industria farmacéutica en España. Toda la región de la ciudad y sus alrededores cuentan con la presencia de una amplia variedad de laboratorios en general, entre los cuales se incluyen, por supuesto, los farmacéuticos. Por ese motivo, para dar cierre a nuestro artículo, te hablaremos también un poco de cuáles son los principales y más reconocidos laboratorios en Barcelona. De ese modo, podrás identificarlos cada vez que adquieras uno de sus medicamentos.

Uno de los más grandes de todos es Tecnología Integral para Laboratorios Farmacéuticos y Química Fina. Además de este, también se encuentran otros como, Laboratorios Seres, Microplanet Laboratorios, Laboratorios Thea o Laboratorios Vilardell. Por supuesto, la lista continúa con muchos otros, pero estos son algunos de los principales. Esperamos, ahora que sabes un poco más sobre este tema, tengas una mejor concepción de lo que hacen este tipo de compañías y lo importantes que son dentro de cada país.

Fuente: economia3.com

Calmante Vitaminado vuelve a los lineales farmacéuticos de la mano de Laboratorios Combix

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios.

Se sigue fabricando en las instalaciones de Pharmex en Almodóvar

La próxima vez que vayan a una farmacia se van a llevar la sorpresa de volver a contemplar en los lineales de venta el analgésico Calmante Vitaminado que hizo famoso en toda España Laboratorios Pérez Giménez en la década de los 70 del siglo pasado y que acabó siendo el más consumido en el país, por delante incluso de la aspirina Bayer.

Y si ha vuelto ha sido de la mano de Laboratorios Combix, con sede en la madrileña localidad de Pozuelo de Alarcón, que desde principios de 2022 adquirió el producto a Pharmex Advanced Laboratories y lo ha empezado a comercializar desde el pasado mes de mayo a nivel nacional.

Según han indicado fuentes de Combix, la fabricación se sigue realizando en la planta de Pharmex de Almodóvar del Río, en la cordobesa Vega del Guadalquivir, y mantiene sus reconocidos colores verdes y amarillo en la caja.

El motivo por el que Laboratorios Combix, que trabaja especialmente con productos genéricos, ha optado por adquirir la marca Calmante Vitaminado es por el «reconocimiento que tiene ese medicamento en España y que fue el más vendido en el país como analgésico». Además, la empresa española está cada vez más metida en venta y comercialización de marcas, tales como Dr Line (productos sanitarios para el autocontrol y otros productos de consumo), Movitex (regeneración de cartílagos, huesos y tendones) o el HeiQ Viroblock (protección antiviral).

Curiosamente, Bayer lleva fabricando desde abril pasado el principio activo de su aspirina en su planta de La Felguera, en Asturias. Lo que ha trasladado la batalla de los analgésicos hasta tierras hispanas.

Fuente: www.cordobahoy.es

ROVI mejoró su beneficio neto un 151% el año pasado

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios.

ROVI mejoró su beneficio neto un 151% el año pasado. Así se ha puesto de manifiesto en la Junta General Ordinaria de Accionistas que han celebrado hoy los Laboratorios Farmacéuticos.

También se constató que el ejercicio 2021 ha estado marcado por un crecimiento histórico para la compañía.

ROVI alcanzó un crecimiento del 54% en sus ingresos operativos. Este aumento se ha visto impulsado principalmente por la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que creció un 189%, y por el negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 17%.

“El ejercicio 2021 ha sido un año histórico para nuestra compañía, que se reafirma en sus orígenes de compromiso en favor de la salud mundial”, ha asegurado D. Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de ROVI.

La Junta, reunida en primera convocatoria, aprobó todos los acuerdos del Orden del Día y, entre otros, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la Sociedad, así como los respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre de 2021, y la gestión social durante el pasado ejercicio.

La compañía ha presentado ante sus accionistas unos ingresos operativos consolidados de 648,7 millones de euros en 2021, lo que representa un crecimiento del 54% respecto al ejercicio 2020.

ROVI logra además un aumento del 115% del Ebitda, desde 94,2 millones de euros en 2020 hasta alcanzar los 202,9 millones de euros en 2021. Asimismo, el beneficio neto de ROVI creció un 151% hasta los 153,1 millones de euros.

Los gastos en investigación y desarrollo (I+D) aumentaron un 15% situándose en los 27,4 millones de euros en 2021. Estos gastos están principalmente vinculados a la repetición del estudio de biodisponibilidad comparada de dosis múltiples de Risperidona ISM® frente a risperidona oral en respuesta a la observación mayor del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), el desarrollo de la Fase I de Letrozol ISM® y el desarrollo de la nueva formulación de Risperidona ISM® para una inyección trimestral.

El gran crecimiento de sus ingresos se explica principalmente por el incremento generalizado de las ventas en todas sus áreas. Las ventas de los productos farmacéuticos con prescripción crecieron un 17%, superando un año más el comportamiento del mercado farmacéutico.

Cabe destacar el aumento del 16% registrado en las ventas de la división de heparinas. Las ventas de heparinas (biosimilar de Enoxaparina, Bemiparina y otras heparinas) representaron el 37% de los ingresos operativos en 2021 comparado con el 50% en 2020.

En concreto, las ventas del biosimilar de Enoxaparina se incrementaron un 22%, con respecto al 2020, hasta alcanzar los 124 millones de euros y las de Bemiparina aumentaron un 9%, hasta situarse en los 110,7 millones de euros en 2021.

Otras especialidades farmacéuticas

Aumentan también las ventas de otras especialidades farmacéuticas. En 2021, las ventas de Neparvis® crecieron un 30% alcanzando los 38,5 millones de euros, frente a 29,6 millones de euros en el año 2020. Este es un producto de prescripción de la compañía Novartis indicado para el tratamiento de pacientes adultos con insuficiencia cardíaca crónica sintomática y fracción de eyección reducida, que ROVI distribuye en España desde diciembre de 2016.

Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, aumentaron un 14%, hasta los 16,3 millones de euros en 2021.

ROVI, el gran avance internacional

En 2021, ROVI ha logrado que su biosimilar de Enoxaparina estuviera presente en 32 países, habiéndose lanzado en trece países nuevos en el ejercicio, y que sus ventas aumentaran un 22%. Asimismo, Bemiparina está aprobada en 66 países y sus ventas internacionales aumentaron un 25% en 2021. La Compañía se encuentra en una fase de expansión internacional y espera que su biosimilar de enoxaparina le permita estar presente en más de 120 países a largo plazo. ROVI aspira a convertirse en un jugador de referencia en el campo de las heparinas de bajo peso molecular a nivel mundial.

Con todo ello, las ventas fuera de España crecieron un 105% en 2021, representando el 60% de los ingresos operativos frente al 46% en 2020.

Fuente: www.diariodesevilla.es

María José Díaz dice adiós a la farmacia

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios.

Hay sitios en los que se percibe un aura especial, una atmósfera impregnada de tiempo, de pequeños y grandes relatos. Si las paredes de la farmacia de María José Díaz Martín (ubicada en la avenida de Antonio Hurtado, número 9) tuvieran voz cantarían una oda a toda la ciudad, pues parte de la historia de Cáceres reside en esta botica que cuenta ya con casi medio siglo de vida. Ella es la segunda de tres generaciones al frente de la farmacia fundada por su madre, Marcelina, en 1972 (antes ejerció en Castañar de Ibor y en otro local cacereño de la céntrica calle Hermandad).

María José dio sus primeros pasos como farmacéutica en Plasenzuela, aunque volvió a la capital, donde se incorporó a la farmacia familiar formando equipo con Marcelina. Díaz estudió la carrera universitaria a caballo entre Salamanca y Madrid. A partir del próximo mes de enero será su hija, Irene Mellado, quien llevará las riendas de este negocio.

Hoy en día, tener 35 años anotados en la trayectoria laboral no es poca cosa. Pero para esta profesional de la salud lo ha sido todo. Finaliza en unas semanas su prolongado camino «con nostalgia anticipada, como si fuese a comenzar un viaje, pero con la satisfacción de haber hecho amigos fieles y tener una segunda familia en el trabajo», manifiesta Díaz con una sonrisa a El Periódico Extremadura.

Desde que empezó hasta ahora la farmacia ha cambiado «muy positivamente. Usamos el ordenador y las nuevas tecnologías para pedir los medicamentos y llevar, incluso, un control sobre los clientes. Evoluciona el servicio al público y también los propios muebles, que antes eran hileras de estantes en donde ponías los fármacos y se llenaban de polvo y ahora van todos en muebles cerrados», indica.

María José incide en «la profesionalidad y honradez del gremio. Nosotros, si es algo menor atendemos a mucha gente con un remedio, y si no, le orientamos al centro sanitario o la especialidad a la que deben acudir», dice orgullosa.

Pequeños tesoros en forma de medicamentos.

Pequeños tesoros en forma de medicamentos. ALBERTO MANZANO

«Mi oficio me ha tratado de modo ejemplar. Además, un buen ambiente de trabajo es básico para que desarrolles tu labor como es debido». Sólo así se explica que sienta «cierta amargura» por jubilarse, «porque se acaba una etapa maravillosa de mi vida», confiesa.

Ella se ríe al recordar «cómo se pedían los preservativos cuando se empezaron a dispensar», con todo tipo de expresiones y gestos. Otras preguntas son menos divertidas, como «lo mal que lo pasaba cuando aparecían los toxicómanos, porque con ellos teníamos que hacer de policías», destaca.

Su hija Irene, sentada a su lado izquierdo, la mira con admiración y escucha atentamente. La joven siguió los pasos de su madre y de su abuela, porque se crio en la botica y le gustaba el oficio. «Ya desde bien chica fue lo que veía en casa», apunta Mellado. Y expone que «al terminar los estudios de Farmacia, cursé asimismo el grado de Nutrición y Dietética. Después me fui a Madrid a trabajar y me volví para aquí con el tema de la pandemia del covid a ayudar a mi madre».

«Ya no podemos vivir de dispensar medicamentos únicamente, las farmacias tienen que ejercer como lo que son, centros sanitarios con todo tipo de servicios relacionados con la salud, como el asesoramiento nutricional, la venta online, redes sociales…», afirma Irene con ilusión mientras su madre la observa muy feliz de que siga su estela.

Fuente: https://www.elperiodicoextremadura.com/

La Comunidad de Madrid concentra una de cada cuatro empresas farmacéuticas de España

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios, ultimas novedades.

La Comunidad de Madrid concentra una de cada cuatro empresas farmacéuticas de toda España –el 26,3%–, que generan una cifra de negocio de 5.000 millones de euros, dando empleo a casi 15.000 personas. Su producción tiene un alto nivel de exportaciones ya que representa el 21% del total en la región.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha aportado estos datos durante su intervención en los actos de conmemoración del 100º aniversario del Grupo Juste, compañía farmacéutica pionera en lanzarse a los mercados internacionales y que vende sus productos a más de 30 países de los cinco continentes.

“Grupo Juste es un ejemplo de esas empresas que se adelantan a sus tiempos y que, sin miedo a arriesgarse, innovar y mejorar, contribuyen al avance de la sociedad, obteniendo en 2020 la acreditación de Pyme intensiva en I+D”, ha enfatizado.

En este sentido, el consejero ha hecho hincapié en la necesidad de aplicar de medidas que favorezcan la generación de ideas, porque “la innovación no se puede planificar ni dirigir, sino todo lo contrario. Por ello, el Gobierno autonómico ha apostado por una región libre, que no castiga al que experimenta, no expulsa talento, sino que lo atrae y lo retiene, y vamos a seguir trabajando en ello”.

Fernández-Lasquetty ha recordado que las sociedades madrileñas son las que más invierten en desarrollo tecnológico e investigación, con un gasto de 5.246,8 millones y 4.252,9 millones respectivamente.

Fuente: https://www.comunidad.madrid/

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs