Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Etiqueta: muebles laboratorio

Rovi gana un 11% menos hasta marzo pese a elevar las ventas de la producción Covid

La farmacéutica Roviobtuvo un beneficio neto de 47,5 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 11% inferior a la del mismo periodo de 2022, cuando ganó 53 millones de euros. Así lo ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge Europa Press. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi bajó un 10% con respecto al primer trimestre de 2022, hasta alcanzar los 66,5 millones de euros, con una caída en el margen Ebitda de 3,1 puntos, hasta el 33%.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 12% entre enero y marzo, hasta los 60,7 millones de euros. Los ingresos operativos de Rovi descendieron un 2% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 201,6 millones de euros, tras decrecer las ventas de productos farmacéuticos un 8%, hasta los 92,4 millones de euros.

Las ventas de fabricación a terceros crecieron un 2%, hasta los 97,3 millones de euros, principalmente por ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra el Covid, con las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna, y la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos de más valor añadido.

Grifols, Almirall, PharmaMar... El año de locos para el sector farmacéutico español

La farmacéutica asume, para este año, un nuevo escenario pospandemia en el que el Covid sería, previsiblemente, una enfermedad estacional y la vacuna, en principio, se administraría una vez al año. Por ello, Rovi prevé un segundo semestre más fuerte que el primero en cuanto al negocio de fabricación a terceros y prevé que el segundo trimestre de este año sea el trimestre con menores ventas de fabricación a terceros.

«No obstante, la incertidumbre asociada a la evolución de la enfermedad es muy alta por lo que no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que este nuevo escenario podría tener en el negocio de fabricación a terceros», apunta la farmacéutica. Las ventas de la división de heparinas de Rovi (Heparinas de Bajo Peso Molecular y otras heparinas) disminuyeron un 19% en el primer trimestre por el menor volumen de pedidos, hasta alcanzar los 61,2 millones de euros. Así, las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos de Rovi en el primer trimestre, frente al 37% en el mismo periodo de 2022.

Descenso de los ingresos este año

Para 2023, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan entre 10% y 20% con respecto a 2022, aunque prevé un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021. Ante esta previsión de menores ingresos y la continuidad de su política de inversiones, Rovi estima que sus resultados de 2023 «se puedan ir ajustando a la baja».

Eleva un 35% el dividendo

El consejo de administración de Rovi propondrá a la junta general ordinaria de accionistas el reparto de un dividendo por un importe máximo de 69,88 millones de euros, que equivale a un importe fijo de 1,29 euros por acción, cifra un 35% superior al dividendo abonado con cargo a los resultados del ejercicio 2021. Este dividendo implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2022 atribuido a la sociedad dominante.

Fuente: www.lainformacion.com

Procesos y Herramientas en Laboratorios Farmacéuticos

Un vistazo a través de los procesos habituales

¡Hola! Bienvenidos al fascinante mundo de los laboratorios farmacéuticos. En este artículo, exploraremos los procesos habituales y los instrumentos utilizados en estos laboratorios para el análisis de propiedades químicas. Si alguna vez te has preguntado cómo se lleva a cabo la investigación y desarrollo de medicamentos, estás en el lugar correcto. Permíteme guiarte a través de este emocionante viaje al corazón de la industria farmacéutica.

Análisis óptico de propiedades químicas:

Uno de los aspectos clave en los laboratorios farmacéuticos es el análisis óptico de las propiedades químicas de los compuestos. El análisis óptico es una técnica que nos permite obtener información valiosa sobre la estructura molecular y las características de los fármacos en desarrollo. En este proceso, se utilizan instrumentos de última generación para llevar a cabo mediciones precisas y confiables.

Es aquí donde entra en juego empresas como es.endress.com, una fuente invaluable de instrumentos y soluciones para el análisis óptico en laboratorios farmacéuticos. Este tipo de proveedores ofrecen una amplia gama de productos de alta calidad, diseñados específicamente para cumplir con los exigentes requisitos de la industria farmacéutica. Desde espectrofotómetros hasta microscopios de fluorescencia, entre otros.

Proceso de síntesis y purificación de compuestos:

Uno de los procesos habituales en los laboratorios farmacéuticos es la síntesis y purificación de compuestos. Aquí es donde los científicos crean nuevas moléculas con el objetivo de desarrollar medicamentos efectivos. La síntesis química implica la combinación de diferentes compuestos y reacciones para obtener un producto deseado. Una vez sintetizados, los compuestos deben ser purificados para garantizar su pureza y calidad.

En este proceso, se utilizan instrumentos como cromatógrafos de alta resolución. Estos instrumentos son fundamentales para separar y purificar los compuestos químicos en muestras complejas. Gracias a su precisión y capacidad de separación, los cromatógrafos facilitan el trabajo de los científicos y aceleran el proceso de desarrollo de medicamentos.

 

Caracterización de compuestos:

Otro paso crucial en los laboratorios farmacéuticos es la caracterización de compuestos. Aquí, los científicos analizan en detalle las propiedades químicas, físicas y estructurales de los compuestos en desarrollo. Esto implica el uso de técnicas avanzadas, como la espectroscopia de masas y la espectroscopia de infrarrojo cercano, que permiten obtener información precisa sobre la composición y la estructura molecular de los fármacos.

En el mercado, encontrarás una amplia selección de instrumentos para la caracterización de compuestos. Desde espectrómetros de masas de alta resolución hasta espectroscopios de infrarrojo cercano, estos instrumentos te brindarán la capacidad de realizar análisis detallados y confiables de tus compuestos farmacéuticos. Con estas herramientas a tu disposición, podrás tomar decisiones informadas durante el proceso de desarrollo de medicamentos y optimizar su eficacia.

Control de calidad:

El control de calidad es un aspecto fundamental en los laboratorios farmacéuticos. Antes de que los medicamentos puedan ser lanzados al mercado, deben pasar por rigurosas pruebas y análisis para garantizar su seguridad, eficacia y calidad. En este proceso, se utilizan una variedad de instrumentos para realizar pruebas exhaustivas, como la determinación de la pureza, la identificación de impurezas y la evaluación de la estabilidad de los medicamentos.

Cotejando distintos proveedores, puedes encontrar una amplia gama de equipos para el control de calidad en laboratorios farmacéuticos. Desde sistemas de cromatografía líquida de alta precisión hasta equipos de análisis de partículas, estos instrumentos te ayudarán a garantizar que tus medicamentos cumplan con los estándares más estrictos de calidad. Con la confianza de contar con herramientas confiables, podrás asegurar la consistencia y seguridad de tus productos farmacéuticos.

Conclusiones:

Los laboratorios farmacéuticos son lugares donde la ciencia y la innovación se unen para mejorar la salud y el bienestar de las personas. En estos laboratorios, los procesos habituales, como el análisis óptico de propiedades químicas, la síntesis y purificación de compuestos, la caracterización y el control de calidad, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de medicamentos seguros y efectivos.

Empresas como Endress+Hauser se presentan como proveedores esenciales para los profesionales de laboratorios farmacéuticos, ya que proporcionan una amplia gama de instrumentos de análisis óptico de alta calidad. Con su ayuda, los científicos pueden realizar mediciones precisas y confiables, acelerando así el proceso de investigación y desarrollo de medicamentos. En definitiva, los laboratorios farmacéuticos son el motor de la innovación médica, y los procesos y instrumentos mencionados son fundamentales para alcanzar avances significativos en la industria. Si estás interesado en adentrarte en este apasionante campo, te animo a explorar más sobre los procesos y herramientas que ofrecen los laboratorios farmacéuticos.

Fuente: https://diariosanitario.com

Rovi gana un 11% menos hasta marzo pese a elevar las ventas de la producción Covid

Las ventas de fabricación a terceros crecieron un 2%, hasta los 97,3 millones de euros, principalmente por ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra el coronavirus.

  • La familia López Belmonte vende un 1% de Laboratorios Rovi por 37,8 millones
  • Rovi eleva su beneficio hasta un 123% impulsado por el acuerdo con Moderna

La farmacéutica Rovi obtuvo un beneficio neto de 47,5 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 11% inferior a la del mismo periodo de 2022, cuando ganó 53 millones de euros. Así lo ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge Europa Press. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi bajó un 10% con respecto al primer trimestre de 2022, hasta alcanzar los 66,5 millones de euros, con una caída en el margen Ebitda de 3,1 puntos, hasta el 33%.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 12% entre enero y marzo, hasta los 60,7 millones de euros. Los ingresos operativos de Rovi descendieron un 2% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 201,6 millones de euros, tras decrecer las ventas de productos farmacéuticos un 8%, hasta los 92,4 millones de euros.

Las ventas de fabricación a terceros crecieron un 2%, hasta los 97,3 millones de euros, principalmente por ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra el Covid, con las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna, y la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos de más valor añadido.

La farmacéutica asume, para este año, un nuevo escenario pospandemia en el que el Covid sería, previsiblemente, una enfermedad estacional y la vacuna, en principio, se administraría una vez al año. Por ello, Rovi prevé un segundo semestre más fuerte que el primero en cuanto al negocio de fabricación a terceros y prevé que el segundo trimestre de este año sea el trimestre con menores ventas de fabricación a terceros.

«No obstante, la incertidumbre asociada a la evolución de la enfermedad es muy alta por lo que no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que este nuevo escenario podría tener en el negocio de fabricación a terceros», apunta la farmacéutica. Las ventas de la división de heparinas de Rovi (Heparinas de Bajo Peso Molecular y otras heparinas) disminuyeron un 19% en el primer trimestre por el menor volumen de pedidos, hasta alcanzar los 61,2 millones de euros. Así, las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos de Rovi en el primer trimestre, frente al 37% en el mismo periodo de 2022.

Descenso de los ingresos este año

Para 2023, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan entre 10% y 20% con respecto a 2022, aunque prevé un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021. Ante esta previsión de menores ingresos y la continuidad de su política de inversiones, Rovi estima que sus resultados de 2023 «se puedan ir ajustando a la baja».

Eleva un 35% el dividendo

El consejo de administración de Rovi propondrá a la junta general ordinaria de accionistas el reparto de un dividendo por un importe máximo de 69,88 millones de euros, que equivale a un importe fijo de 1,29 euros por acción, cifra un 35% superior al dividendo abonado con cargo a los resultados del ejercicio 2021. Este dividendo implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2022 atribuido a la sociedad dominante.

Fuente: https://www.lainformacion.com

España multa a seis farmacéuticas por dejar de producir medicamentos esenciales

Los laboratorios han sido sancionados al considerarse que cesaron el suministro de ciertos fármacos «impactando negativamente en el sistema sanitario»

os farmacéuticos sufren la mayor falta de medicamentos en años. Y aunque los motivos de este desabastecimiento son multifactoriales, las estrategias comerciales de muchas farmacéuticas están afectando especialmente a algunos esenciales. Por ello es que seis laboratorios han sido sancionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) «por infracción muy grave» al considerar probado que cesaron la distribución de ciertos fármacos «impactando negativamente en el sistema sanitario». Las multas van desde los 90.000 a los 400.000 euros.

De esta forma, según información facilitada por el Portal de Transparencia a THE OBJECTIVE, las farmacéuticas sancionadas en 2022 por la comisión de la infracción prevista en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, son las siguientes: Janssen Pharma, Bayer, Sanofi, Valneva Suecia, Cheplapharm Arzneimittel GmbH y Reig Jofre.

Janssen Pharma ha sido el laboratorio que más sanción ha recibido por «cesar el suministro del medicamento Hypnomidate 2 mg/ml solución inyectable 5 ampollas de 10 ml» durante siete semanas. La multa por el desabastecimiento de esta solución inyectable que se utiliza para inducir la anestesia general durante un procedimiento quirúrgico ha sido de 400.002 euros.

Suministro de medicamentos en farmacias

La catalana Reig Jofre ha tenido que pagar 230.000 euros por incumplir la Ley de Garantías al «cesar el suministro del medicamento PRE-PAR 10 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE, 3 ampollas de 5 ml». Como consecuencia, durante cinco semanas hubo falta de este fármaco inhibidor de las contracciones del parto «impactando negativamente en el sistema sanitario».

Pedro Sánchez inaugura la ampliación de la planta farmacéutica de Reig Jofre en Toledo. | EP

220.000 y 200.001 euros han sido las multas a las que han tenido que hacer frente la francesa Sanofi y la alemana Cheplapharm Arzneimittel GmbH, respectivamente. Sanofi, según la información del Portal de Transparencia con datos proporcionados por la Agencia Española de Medicamentos, dejó de producir durante cuatro semanas el antibiótico Rifaldin 600 mg Polvo y disolvente para solución para perfusión; por su parte, Cheplapharm Arzneimittel GmbH ha sido sancionada por «infracción muy grave» con 200.001 euros por cesar el suministro de Dicoryanan 100 mg cápsulas duras. Este medicamento, indicado para el tratamiento o prevención de las alteraciones del ritmo cardiaco, faltó durante siente semanas consecutivas –del 5 de mayo al 25 de junio de 2021–.

Durante tres meses y medio -14 semanas– hubo falta de distribución en España de una de las vacunas contra el cólera. Valneva Suecia cesó la entrega de Dukoral suspensión y granulado efervescente para suspensión oral, 1 vial bebible de 3 ml + 1 sobre. Por ello, la farmacéutica sueca con sede en Estocolmo ha sido multada con 165.001 euros. Y, por último, Bayer ha sido sancionada con 90.001 euros por desabastecimiento durante seis semanas de Ácido ascórbico Bayer 1000 mg/5 ml solución inyectable, 6 ampollas de 5 ml, un medicamento indicado para el tratamiento de estados graves de falta de vitamina C.

Las estrategias comerciales de las farmacéuticas, detrás de la escasez

En estos momentos, según refleja el Centro de Información de Medicamentos (CIMA), que ofrece un listado de aquellos fármacos que escasean, hay problemas de suministro en 673 medicamentos. Faltan antidepresivos, antibióticos, antiinflamatorios,  tranquilizantes-ansiolíticos, para tratar la tensión y el colesterol… También escasean ibuprofeno y aspirinas.

Los motivos de la falta de estos fármacos son multifactorialesNo obstante, explicaba a THE OBJECTIVE Juan Pedro Rísquez, vicepresidente Consejo General de Colegios Farmacéuticos, normalmente suele ser por «problemas relacionados con la adquisición de principios activos», la mayoría, provenientes de países asiáticos. Y es que alrededor del 80% de los principios activos de fármacos usados en Europa y Estados Unidos se producen en India y China, conocidos como la despensa farmacéutica del mundo debido a sus bajos costes y elevada capacidad de producción.

También hay que tener en cuenta errores en el cálculo de la demanda por parte del laboratorio o la retirada voluntaria del medicamento por parte de la farmacéutica que lo produce como parte de su estrategia comercial.

No obstante, fuentes del sector cuentan a este periódico que los medicamentos con precios más bajos o menos rentables para las empresas suelen tener más problemas de suministro. Así, es «habitual» que las farmacéuticas retiren voluntariamente ciertos fármacos del mercado para presionar a las autoridades en la negociación de precios o para favorecer la entrada de otros productos de mayor interés comercial para la empresa.

Recientemente, como ya contamos, Sanidad ha bajado el precio de mil fármacos a pesar de las advertencias de la industria, que lleva años alertando de los riesgos de revisar los precios a la baja. Para algunas farmacéuticas producir determinados medicamentos ya no es rentable y denuncian que si bien el importe medio de este tipo de fármacos es de 3,50 euros, el 50% de las unidades está por debajo del umbral mínimo de precios de los genéricos, que se sitúa en 1,60 euros.

«Tener precios bajos y seguirlos bajando es un riesgo, porque los laboratorios se ven forzados a cambiar de proveedores y eso lleva un tiempo de autorización regulatoria (1 a 3 meses)», apuntaba a este periódico Enrique Granda, director del Observatorio del Medicamento, que agrega otro matiz más: «Se habla también de que los laboratorios multinacionales optan, si hay problemas de suministro, por desabastecer en los países con precios más bajos. Es una hipótesis que requiere demostración, pero a veces ocurre todo lo contrario en Europa».

En este sentido también se pronunciaba a THE OBJECTIVE Leopoldo González, vicepresidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), que hace hincapié en la necesidad «de establecer un tope de mínimos que no baje por debajo de los dos euros, ya que su coste de producción no puede ser superior a su precio de venta». De este modo, González pone el ejemplo del Omeprazol de 14 comprimidos, cuyo importe hace 20 años estaba entorno a los 30 euros y hoy vale 2,41.

De esta forma, el vicepresidente de FEFE ya advertía que, con una cuota de mercado que lleva siete años estancada, si le siguen bajando el precio a aquellos medicamentos que ya están por debajo de los dos euros, «puede haber un momento en el que al laboratorio no le salgan los números para fabricarlos» y esos fármacos se conviertan en un coste inasumible para las empresas.

Un hecho que denunciaba recientemente la OCU que, pese al Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos con el que cuenta la Agencia desde 2019, insiste al Ministerio de Sanidad en el desarrollo de una política «más dura» de sanciones para quienes incumplan los compromisos de suministro.

Fuente: https://theobjective.com/

Laboratorios farmacéuticos: ¿Cuáles son sus tipos y principales en España?

Hoy en día la industria farmacéutica es una de las más grandes e importantes a nivel mundial. La misma abarca todo, desde la fabricación hasta la distribución y venta de medicamentos. Los cuales, por supuesto, son adquiridos y consumidos por millones de personas en todo el mundo. Se usan, tanto para tratar afecciones momentáneas, como para las patologías permanentes. De allí que es indispensable contar con suficientes laboratorios farmacéuticos a nivel nacional e internacional, para cubrir la amplia demanda de este tipo de productos.

¿Qué son los laboratorios farmacéuticos?

Llevan el nombre de laboratorios farmacéuticos aquellos laboratorios que se dedican a la fabricación de medicinas en general. Es decir, que se encargan de fabricar todas las medicinas que alguna vez hemos consumido o visto en una farmacia. Se trata de laboratorios autorizados para este fin y que se encargan de hacerlo a nivel industrial. También, se encargan de realizar todo tipo de estudios médicos, pruebas y análisis necesarios para el correcto y seguro desarrollo de los medicamentos.

Como vemos, los laboratorios farmacéuticos, son los encargados de la producción de medicamentos para el tratamiento de todo tipo de enfermedades. Por esta razón podemos encontrar, un mismo medicamento con diferentes presentaciones y precios. Vale decir que, entre los diferentes tipos de laboratorios existentes, los farmacéuticos son, tal vez, de los más importantes de todos. Gracias a ellos, hoy en día podemos contar con medicamentos de calidad y que nos aseguran un alto nivel de salud y bienestar en nuestro organismo.

Tipos de laboratorios farmacéuticos

Por supuesto, al igual que en los laboratorios en general, existe una sub-categorización dentro de los laboratorios farmacéuticos. Dicha división permite que cada tipo de laboratorio se centre en la elaboración de una variedad de medicamentos o productos farmacéuticos. De hecho, ya no solo fabrican pastillas o jarabes, sino también materiales quirúrgicos o productos de primeros auxilios, entre otros. Además, también hay que tener en consideración los tipos de laboratorios según su estilo y cuya categorización se divide según sus funciones.

En primer lugar, está el laboratorio farmacéutico dedicado 100% a la fabricación de los fármacos. En este tipo de lugares se produce todo lo relacionado con la fabricación de las medicinas. Asimismo, es el sitio en el cual se desarrollan todas las investigaciones y análisis para el desarrollo de los medicamentos, incluso para la creación de algunos nuevos o en nuevas presentaciones de más miligramos o más cápsulas. Por otro lado, está el laboratorio encargado de los envases, pues cada medicina cuenta con su envase y presentación específica. De allí que se cuente con una sección aparte para esto.

Ahora bien, dentro de los laboratorios de producción como tal, existe otra subcategorización también. Por un lado, están los laboratorios que se encargan específicamente de los medicamentos herbarios o de origen nacional. Además, también se dividen en los que elaboran las medicinas de uso externo y las de uso interno. No podemos olvidar tampoco que todos los dispositivos médicos son también fabricados por un laboratorio farmacéutico que se dedica a ello. Por último, se encuentran los laboratorios que no tienen producción propia, pero que los producen a través de un contrato con otras empresas productivas.

Laboratorios farmacéuticos en Valencia

Como ya hemos mencionado, existen una gran cantidad de laboratorios farmacéuticos a nivel mundial. De hecho, cada país cuenta con laboratorios de este tipo, distribuidos en las diversas regiones de su territorio nacional. Como es de esperarse,  también cuenta con diversas industrias de este tipo, que se encuentran distribuidas en varias zonas del país. Conocer dónde se localizan, puede suponer una ventaja para los españoles. Por esta razón, en esta sección te estaremos hablando de los que se ubican en Valencia.

Valencia es, sin duda alguna, una de las principales ciudades del país, por lo que las empresas que allí se encuentran tienen buena reputación, pues llevan varios años laborando en el área. Al respecto de los laboratorios farmacéuticos que hacen vida en la comunidad valenciana, podemos nombrar: Laboratorios Genoderm, Infopath Laboratorios, Salustar Laboratorios, Laboratorios Tacsa, Servicios Globales Farmacéuticos, solo por mencionar algunos. Así que, si alguna vez adquieres un medicamento producido por estos laboratorios, ya sabes que su sede principal se ubica dentro de la región valenciana.

Laboratorios farmacéuticos en Madrid

Otra de las regiones en las que se encuentra una gran cantidad de empresas y fábricas en general es Madrid. Por supuesto, no es para menos, ya que estamos hablando de la capital del país. Así que, sin duda, esta es otra de las regiones en las que se concentran una buena cantidad de laboratorios farmacéuticos. Los mismos, también llevan funcionando desde hace algunos años y han demostrado que sus fármacos son de muy buena calidad.

Por ese motivo, también hemos creado una sección dentro del artículo para hablar un poco sobre los principales laboratorios farmacéuticos en Madrid. Entre ellos están, los Laboratorios Farmacéuticos Logogen, Laboratorios Farmacéuticos Valomed, Farma Laboratorios Farmacéuticos, Laboratorios Innolab, etc. También merecen mención otros como Laboratorios Farmacéuticos Guerbet, Laboratorios Indas Sau y Laboratorios Farmacéuticos Rovi. Sin duda, la variedad y cantidad es notablemente mayor que en otras zonas del país. De hecho, gran parte de los fármacos que se venden en todo el país, son fabricados en la capital.

Laboratorios farmacéuticos en Barcelona

La ciudad de Barcelona, es una de las regiones que más actividad tiene en cuanto a industria farmacéutica en España. Toda la región de la ciudad y sus alrededores cuentan con la presencia de una amplia variedad de laboratorios en general, entre los cuales se incluyen, por supuesto, los farmacéuticos. Por ese motivo, para dar cierre a nuestro artículo, te hablaremos también un poco de cuáles son los principales y más reconocidos laboratorios en Barcelona. De ese modo, podrás identificarlos cada vez que adquieras uno de sus medicamentos.

Uno de los más grandes de todos es Tecnología Integral para Laboratorios Farmacéuticos y Química Fina. Además de este, también se encuentran otros como, Laboratorios Seres, Microplanet Laboratorios, Laboratorios Thea o Laboratorios Vilardell. Por supuesto, la lista continúa con muchos otros, pero estos son algunos de los principales. Esperamos, ahora que sabes un poco más sobre este tema, tengas una mejor concepción de lo que hacen este tipo de compañías y lo importantes que son dentro de cada país.

Fuente: www.industriambiente.com

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs