Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Etiqueta: muebles laboratorio

La distribución farmacéutica centrada en el paciente y la apuesta por la telefarmacia

La entrega de medicamentos tiene algunos retos pendientes, como la geolocalización o la monitorización de la temperatura a tiempo real

“El principal beneficio que tiene la telefarmacia es la humanización de la asistencia, es decir, acercar la atención al paciente”. Así lo ha asegurado Alejandro Sastre Heres, responsable del Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, durante su intervención en Pharmalog, un evento dirigido a laboratorios farmacéuticos, operadores logísticos, mayoristas y distribuidores farmacéuticos.

La farmacia hospitalaria considera que este nuevo modelo asistencial farmacéutico aporta grandes beneficios. Y es que el hecho de que la telefarmacia, muy necesaria durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, permita “acercar el hospital al paciente” es de gran importancia para, por ejemplo, facilitar la entrega del medicamento a las personas con dificultades para acceder al hospital o para evitar la baja adherencia al tratamiento.

Existen diferentes modelos de telefarmacia. Según ha recordado Sastre, la entrega del medicamento se puede hacer a través de centros de salud, de oficinas de farmacia e, incluso, organizaciones de pacientes, pero también a través de la entrega en el domicilio del paciente.

Sastre ha puntualizado que prefiere hablar de telefarmacia que de home delivery, porque “tan crucial es la parte logística de la entrega del medicamento como la entrega informada del medicamento que se hace”. En este sentido, su hospital hace una apuesta decidida por la entrega a domicilio, pues atienden a pacientes de todo Aragón y llevan la medicación a áreas rurales donde no hay ninguna oficina de farmacia ni ningún centro de salud. “La única forma es llegar al domicilio del paciente“, ha apuntado el farmacéutico hospitalario.

“Tan crucial es la parte logística de la entrega del medicamento como la entrega informada del medicamento que se hace”

Alejandro Sastre Heres, responsable del Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

En este contexto de acercar la atención al paciente, José Carlos Wassmann, director de Operaciones Iberia & África Biomerieux España, ha asegurado que su compañía quiere “impulsar el diagnóstico de enfermedades en cercanía”. Y, para ello, en 2018 lanzaron un producto de diagnóstico de enfermedades. Se trata de una máquina en que tras una analítica, se puede diagnosticar la enfermedad en apenas una hora. “Diagnosticar una sepsis, hasta hace poco, se tardaba días. Con esta máquina, una hora”, ha aseverado. El objetivo es que los pacientes puedan disponer de esta tecnología en sus oficinas de farmacia y sea asequible.

Retos logísticos

La entrega de los medicamentos es un proceso en el que se deben tener muchos factores en cuenta. Para Sastre, quedan dos retos pendientes desde el punto de vista logístico: la geolocalización y la temperatura.

“Sería bueno localizarlo a tiempo real, tanto por parte del paciente que está esperando la medicación, como también del propio servicio de farmacia que es responsable de entregar la medicación a ese paciente”, ha indicado. Asimismo, el envío de medicamentos termolábiles es otro de los aspectos que ha apuntado Sastre, quien considera necesaria la “monitorización de la temperatura a tiempo real, para asegurar que el medicamento se conserva en el rango de temperatura adecuado” y así evitar incidencias.

Por su parte, Wassmann ha explicado que en su empresa de diagnóstico clínico están estudiando modelos predictivos de temperatura por región en los países en los que trabajan. “Estamos descargando mapas para entender la mejor logística en ese destino y en ese momento y poder elegir el camión más adecuado. Podemos hacerlo de forma más sostenible mediante modelos predictivos”, ha afirmado.

Asimismo, tanto Sastre como Wassmann han coincidido que la telefarmacia tiene otros beneficios, como la reducción de la huella de carbono. “Agrupamos los envíos para hacer rutas que ayudan a reducir la huella de carbono. Es un único repartidor quien hace la ruta”, ha indicado Sastre.

Sin embargo, Wassmann cree que los hospitales españoles deben hacer compras más eficientes y gestionar mejor los pedidos: en lugar de realizar varios pedidos del mismo producto a lo largo del mismo día, intentar comprar una cantidad mayor de una vez, reduciendo así el número de pedidos. En este punto, Sastre reconoce que “desde los servicios de farmacia podemos hacer la gestión de pedidos mejor”, pero “tenemos ciertas limitaciones a tener en cuenta, como la gestión de caducidades o en el caso de medicamentos muy caros que quizás solo lo pide un paciente, esperamos a que confirme la compra para pedir”.

 

Fuente: https://elglobal.es

Farmacéuticos militares: vocación de servicio público junto al compromiso con la seguridad y la defensa nacional

En la nueva entrega de #Entrebastidores, el equipo de Pharma Market ha querido conocer más de cerca a los farmacéuticos militares. En una semana que concluye con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico el próximo 25 de septiembre, nos hemos adentrado en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla» de Madrid. Aquí hemos hablado con el General de Brigada D. Alejandro Zamanillo, subinspector general de Apoyo y Ordenación Farmacéutica, que nos explica cómo la farmacia militar es una especialidad fundamental del cuerpo militar.

Estructura

De hecho, la estructura de la farmacia militar es algo compleja porque en las fuerzas armadas hay tres ejércitos: tierra, aire y armada. Luego están las unidades de órgano central. En los tres ejércitos existe una edición de sanidad en la que también hay farmacéuticos, ya sea en las subdirecciones o en las secciones de farmacia que dependen funcionalmente de esta subinspección de apoyo y organización farmacéutica. Sin embargo, hay más singularidades que describe detalladamente el General de Brigada D. Alejandro Zamanill en este vídeo.

Del mismo modo, nos adentramos en el Centro Militar de la Farmacia de la Defensa (Cemilfardef), que está ubicado en Colmenar Viejo (Madrid). Su directora, la Coronel Dª María Ángeles Cabanes, nos explica qué podemos encontrar en su interior. La mayor peculiaridad que tiene es que es el único laboratorio adscrito a la administración general del estado con capacidad de producción y almacenamiento. A parte de este, hay otro destacamento en Burgos con capacidad de fabricación y almacenamiento.

Las instalaciones del Centro Militar de la Farmacia de la Defensa, están adecuadas para el almacenamiento de productos sanitarios, y al mismo tiempo tienen capacidad para almacenar a distintos grados de temperatura y se ajustan a las normas de correcta distribución.

Las instalaciones del Centro Militar de la Farmacia de la Defensa, están adecuadas para el almacenamiento de productos sanitarios, y al mismo tiempo tienen capacidad para almacenar a distintos grados de temperatura y se ajustan a las normas de correcta distribución. También disponen del equipamiento adecuado para la producción y el almacenamiento de los elaborados que fabrican. Incluye, además, laboratorios de control de calidad con toda la maquinaria analítica para realizar análisis cuantitativos, fisicoquímicos, microbiológicos, de materia prima, de elaborado intermedio y de producto final. Igualmente tiene cámaras climáticas con temperaturas a tiempo real y a tiempo acelerado para estudiar la estabilidad de los diferentes productos.

Los procesos de producción del Centro Militar de la Farmacia de la Defensa son los mismos que los de la industria civil.

Los procesos de producción de este centro son los mismos que los de la industria civil. Han de seguir el mismo marco legislativo, que engloba las normas de correcta fabricación.

Instituto de Toxicología de la Defensa

Igualmente, en este videorreportaje sobre Farmacia militar nos adentramos en el Instituto de Toxicología de la Defensa (Itoxdef), que se encuentra en el edificio anexo al Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla». La Coronel Dª. Maria Teresa Llorente, su directora, especifica que el Itoxdef  es un centro de reciente creación. Surgió en el año 2011 y su principal misión es la analítica investigadora. Es el órgano asesor en el ámbito toxicológico de las fuerzas armadas. Reúne los laboratorios de referencia de drogas de abuso y sustancias psicotrópicas, el laboratorio de referencia de aguas, y el laboratorio de referencia de agresivos químicos en muestras biológicas.

Para llevar a cabo todas estas misiones, el laboratorio se ha dotado de una alta cualificación analítica. Ejemplo de ello es su acreditación por la entidad nacional de acreditación ENAC bajo normas de calidad como la Norma ISO 17025 de laboratorios de ensayo y calibración y la Norma ISO 9001 de Sistemas gestión de calidad.

El Itoxdef es un centro singular, ya que desempeña servicios vinculados a instituciones de distintos ámbitos, como universidades, hospitales del sistema sanitario público u organismos como el Instituto Geológico y Minero.

Su trabajo se asienta en tres pilares fundamentales: la operatividad de laboratorio como tal, la docencia y la investigación.

El Instituto de Toxicología de la Defensa es un centro singular, ya que desempeña servicios vinculados a instituciones de distintos ámbitos, como universidades, hospitales del sistema sanitario público u organismos como el Instituto Geológico y Minero.

También colabora con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para realizar la determinación de metales en muestras especialmente forenses. A su vez, recibe muestras para detectar efectos tóxicos o metabólicos que estos metales puedan tener en el organismo. Recogen muestras biológicas de todo tipo, sangre, suero, orina, pelo, uñas, etc.

“La farmacia militar es una salida muy atractiva para un graduado en farmacia, porque el abanico de posibilidades en para desarrollarse es muy amplio”.

Salida profesional

Por último, en el vídeo recogemos que la farmacia militar es una de las salidas a las que puede optar un graduado en Farmacia. Además, es posible escoger entre numerosas especialidades complementarias como el FIR, microbiología, análisis clínico e inmunología, entre otras. De hecho, el General de Brigada D. Alejandro Zamanillo, considera que “la farmacia militar es una salida muy atractiva para un graduado en Farmacia, porque el abanico de posibilidades para desarrollarse es muy amplio”. Y concluye aseverando que “ser farmacéutico militar implica una vocación de servicio público, pero también el compromiso como militar ante la seguridad y la defensa nacional”.

 

Fuente: https://www.phmk.es/

Las farmacéuticas aumentan un 32% su producción local

  • España cuenta con 173 fábricas y la mayoría realiza fabricación propia de medicamentos de uso humano
  • Las previsiones de facturación para 2022 ascienden a, al menos, 19.000 millones de euros

 

Durante los últimos cinco años, las compañías farmacéuticas afincadas en España han apretado el pedal del acelerador. Las inversiones, con la excepción del año del estallido de la pandemia (2020), rondaron los 1.000 millones, cifra que se espera superar este año. Una parte importante de este dinero fue destinado a mejorar y ampliar las capacidades productivas de las plantas en España, que ahora suman 173 instalaciones, pertenecientes a 122 grupos empresariales.

 

La mayoría de estas fábricas se dedican a la fabricación de medicamentos de uso humano a partir de síntesis química (92 plantas), mientras que el 27% del tejido industrial se dedica a la producción de materias primas necesarias para confeccionar los fármacos. Este músculo productor más los 1.700 millones de inversión adicional es lo que ha puesto sobre la mesa este sector industrial para el plan de atracción de fabricación a España.

Las previsiones de facturación para el cierre del presente año se han elevado hasta, al menos, los 19.000 millones de euros. Dentro de la actividad que se realiza en estas fábricas, destaca que el 62,5% se focaliza en la elaboración de producto propio de la compañía propietaria. El resto corresponde a fabricación a terceros, diferenciando la producción para otras marcas (25%) y para terceros (12,2%). Estos dos últimos porcentajes, y a consecuencia de la pandemia con la fabricación de vacunas contra el Covid, han experimentado un crecimiento del 30% las dos últimas actividades

A pesar de estas cifras, el sector está expuesto a algunas amenazas. Una de las más importantes es la alta dependencia del exterior en el abastecimiento de materias primas. A esto hay que añadirle la crisis global de suministros y la inflación, que pone en riesgo la rentabilidad de algunos productos. Además, la mayoría de estas fábricas son de síntesis químicas, cuando el futuro de la medicina demanda mayor fabricación de biológicos.

También existe una escasa implantación en muchas zonas de España. Las plantas se concentran en dos comunidades autónomas. Casi la mitad de ellas se encuentran (79 plantas) en Cataluña y el 23% en la Comunidad de Madrid. Le siguen Castilla y León y Castilla- La Mancha.

 

Fuente: https://www.eleconomista.es

Laboratorios Farmacéuticos Rovi obtiene la mejor calificación en materia ESG

Muebles de Laboratorio, Borda laboratorios.

En este ejercicio, la empresa ha alcanzado una calificación de riesgo ESG de 17,3 puntos, lo que mantiene a la compañía en una posición de riesgo bajo (entre 10 y 20 puntos).

En julio de 2022, los aspectos en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo o aspectos ESG (Environmental, Social and Governance) de Rovi fueron evaluados por Sustainalytics, una de las empresas independientes líderes en la investigación, evaluación y análisis en materia de ESG y gobierno corporativo que apoya a inversores en todo el mundo en el desarrollo e implementación de estrategias de inversión responsable, habiendo obtenido la mejor calificación de entre 458 empresas de la industria farmacéutica evaluadas.

En este ejercicio, ROVI ha alcanzado una calificación de riesgo ESG de 17,3 puntos, lo que mantiene a la compañía en una posición de riesgo bajo (entre 10 y 20 puntos).

Esta calificación mejora en 1,1 puntos la alcanzada en el ejercicio anterior (18,4 puntos) y sitúa a ROVI al frente de la calificación en la categoría de industria farmacéutica, a nivel mundial, y ocupa el puesto 22º de un total de 970 compañías del sector, que incluye a empresas de biotecnología, laboratorios farmacéuticos y de equipamiento sanitario.

Entre las acciones que han permitido mejorar la evaluación en 2022, ROVI destaca en su compromiso medioambiental gracias a la puesta en marcha de programas de reducción de gases de efecto invernadero y al uso de energía procedente de fuentes renovables.

Fuente: imfarmacias.es

Laboratorios farmacéuticos: ¿Cuáles son sus tipos y principales en España?

Hoy en día la industria farmacéutica es una de las más grandes e importantes a nivel mundial. La misma abarca todo, desde la fabricación hasta la distribución y venta de medicamentos. Los cuales, por supuesto, son adquiridos y consumidos por millones de personas en todo el mundo. Se usan, tanto para tratar afecciones momentáneas, como para las patologías permanentes. De allí que es indispensable contar con suficientes laboratorios farmacéuticos a nivel nacional e internacional, para cubrir la amplia demanda de este tipo de productos.

¿Qué son los laboratorios farmacéuticos?

Llevan el nombre de laboratorios farmacéuticos aquellos laboratorios que se dedican a la fabricación de medicinas en general. Es decir, que se encargan de fabricar todas las medicinas que alguna vez hemos consumido o visto en una farmacia. Se trata de laboratorios autorizados para este fin y que se encargan de hacerlo a nivel industrial. También, se encargan de realizar todo tipo de estudios médicos, pruebas y análisis necesarios para el correcto y seguro desarrollo de los medicamentos.

Como vemos, los laboratorios farmacéuticos, son los encargados de la producción de medicamentos para el tratamiento de todo tipo de enfermedades. Por esta razón podemos encontrar, un mismo medicamento con diferentes presentaciones y precios. Vale decir que, entre los diferentes tipos de laboratorios existentes, los farmacéuticos son, tal vez, de los más importantes de todos. Gracias a ellos, hoy en día podemos contar con medicamentos de calidad y que nos aseguran un alto nivel de salud y bienestar en nuestro organismo.

Tipos de laboratorios farmacéuticos

Por supuesto, al igual que en los laboratorios en general, existe una sub-categorización dentro de los laboratorios farmacéuticos. Dicha división permite que cada tipo de laboratorio se centre en la elaboración de una variedad de medicamentos o productos farmacéuticos. De hecho, ya no solo fabrican pastillas o jarabes, sino también materiales quirúrgicos o productos de primeros auxilios, entre otros. Además, también hay que tener en consideración los tipos de laboratorios según su estilo y cuya categorización se divide según sus funciones.

En primer lugar, está el laboratorio farmacéutico dedicado 100% a la fabricación de los fármacos. En este tipo de lugares se produce todo lo relacionado con la fabricación de las medicinas. Asimismo, es el sitio en el cual se desarrollan todas las investigaciones y análisis para el desarrollo de los medicamentos, incluso para la creación de algunos nuevos o en nuevas presentaciones de más miligramos o más cápsulas. Por otro lado, está el laboratorio encargado de los envases, pues cada medicina cuenta con su envase y presentación específica. De allí que se cuente con una sección aparte para esto.

Ahora bien, dentro de los laboratorios de producción como tal, existe otra subcategorización también. Por un lado, están los laboratorios que se encargan específicamente de los medicamentos herbarios o de origen nacional. Además, también se dividen en los que elaboran las medicinas de uso externo y las de uso interno. No podemos olvidar tampoco que todos los dispositivos médicos son también fabricados por un laboratorio farmacéutico que se dedica a ello. Por último, se encuentran los laboratorios que no tienen producción propia, pero que los producen a través de un contrato con otras empresas productivas.

Laboratorios farmacéuticos en Valencia

Como ya hemos mencionado, existen una gran cantidad de laboratorios farmacéuticos a nivel mundial. De hecho, cada país cuenta con laboratorios de este tipo, distribuidos en las diversas regiones de su territorio nacional. Como es de esperarse, España también cuenta con diversas industrias de este tipo, que se encuentran distribuidas en varias zonas del país. Conocer dónde se localizan, puede suponer una ventaja para los españoles. Por esta razón, en esta sección te estaremos hablando de los que se ubican en Valencia.

Valencia es, sin duda alguna, una de las principales ciudades del país, por lo que las empresas que allí se encuentran tienen buena reputación, pues llevan varios años laborando en el área. Al respecto de los laboratorios farmacéuticos que hacen vida en la comunidad valenciana, podemos nombrar: Laboratorios Genoderm, Infopath Laboratorios, Salustar Laboratorios, Laboratorios Tacsa, Servicios Globales Farmacéuticos, solo por mencionar algunos. Así que, si alguna vez adquieres un medicamento producido por estos laboratorios, ya sabes que su sede principal se ubica dentro de la región valenciana.

Laboratorios farmacéuticos en Madrid

Otra de las regiones en las que se encuentra una gran cantidad de empresas y fábricas en general es Madrid. Por supuesto, no es para menos, ya que estamos hablando de la capital del país. Así que, sin duda, esta es otra de las regiones en las que se concentran una buena cantidad de laboratorios farmacéuticos. Los mismos, también llevan funcionando desde hace algunos años y han demostrado que sus fármacos son de muy buena calidad.

Por ese motivo, también hemos creado una sección dentro del artículo para hablar un poco sobre los principales laboratorios farmacéuticos en Madrid. Entre ellos están, los Laboratorios Farmacéuticos Logogen, Laboratorios Farmacéuticos Valomed, Farma Laboratorios Farmacéuticos, Laboratorios Innolab, etc. También merecen mención otros como Laboratorios Farmacéuticos Guerbet, Laboratorios Indas Sau y Laboratorios Farmacéuticos Rovi. Sin duda, la variedad y cantidad es notablemente mayor que en otras zonas del país. De hecho, gran parte de los fármacos que se venden en todo el país, son fabricados en la capital.

Laboratorios farmacéuticos en Barcelona

La ciudad de Barcelona, es una de las regiones que más actividad tiene en cuanto a industria farmacéutica en España. Toda la región de la ciudad y sus alrededores cuentan con la presencia de una amplia variedad de laboratorios en general, entre los cuales se incluyen, por supuesto, los farmacéuticos. Por ese motivo, para dar cierre a nuestro artículo, te hablaremos también un poco de cuáles son los principales y más reconocidos laboratorios en Barcelona. De ese modo, podrás identificarlos cada vez que adquieras uno de sus medicamentos.

Uno de los más grandes de todos es Tecnología Integral para Laboratorios Farmacéuticos y Química Fina. Además de este, también se encuentran otros como, Laboratorios Seres, Microplanet Laboratorios, Laboratorios Thea o Laboratorios Vilardell. Por supuesto, la lista continúa con muchos otros, pero estos son algunos de los principales. Esperamos, ahora que sabes un poco más sobre este tema, tengas una mejor concepción de lo que hacen este tipo de compañías y lo importantes que son dentro de cada país.

Fuente: economia3.com

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs