Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Autor: XPinyol

De la muestra al informe: así trabajamos en Borda Laboratorios

¿Alguna vez te preguntaste qué pasa con una muestra una vez que llega a un laboratorio? En Borda Laboratorios queremos mostrarte el “detrás de escena” de un análisis profesional.

Desde el momento en que recibimos una muestra, se activa un proceso riguroso de control, trazabilidad y análisis que garantiza resultados confiables. Nuestro flujo de trabajo está diseñado para minimizar errores y maximizar la precisión.

Así es nuestro proceso paso a paso:

  • Recepción y codificación: Toda muestra se registra y etiqueta para asegurar su identificación única.
  • Preparación y tratamiento: Aplicamos métodos específicos según el tipo de análisis (clínico, ambiental, industrial).
  • Análisis en laboratorio: Utilizamos equipamiento de última generación y seguimos protocolos validados internacionalmente.
  • Control de calidad: Antes de liberar un resultado, se realiza una revisión cruzada por parte de nuestros especialistas.
  • Entrega de informe: Rápido, claro y con posibilidad de asesoramiento técnico si lo necesitás.

¿Por qué la calidad en los análisis de laboratorio no es negociable?

En un mundo donde las decisiones clínicas, industriales y ambientales dependen de resultados precisos, la calidad en los análisis de laboratorio no es una opción: es una responsabilidad.

En Borda Laboratorios, entendemos que detrás de cada muestra hay una historia, una persona, una empresa o un entorno que confía en nuestros resultados para tomar decisiones clave. Por eso, trabajamos bajo estrictos estándares de calidad, con tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado.

¿Qué significa calidad para nosotros?

  • Resultados reproducibles y confiables
  • Protocolos validados y revisados constantemente
  • Tiempos de respuesta optimizados sin comprometer la precisión
  • Comunicación clara y asesoramiento técnico personalizado

Además, estamos comprometidos con la mejora continua y la transparencia. Cada análisis que entregamos refleja nuestro compromiso con la ciencia, la ética profesional y, sobre todo, con nuestros clientes.

¿Necesitás respaldo técnico? Estamos para ayudarte.
Conocé más sobre nuestros servicios o contactanos directamente para asesoramiento personalizado.

cata

La sala de catas

La cata de vino es proceso con una doble finalidad. Por un lado, se pretende que el catador aprenda y disfrute al máximo del vino y, por otro lado, es determinante para saber el momento óptimo en el que este va a estar listo para su consumo.

Hemos hablado ya muchas veces sobre la cata de vino y sus distintas fases (visualolfativa y gustativa). Hoy vamos a hablar del lugar elegido para catar: la sala de catas

La sala de catas.

La sala de catas es un lugar que debe reunir las condiciones necesarias y óptimas para que nada interfiera en la cata de vinos. La cata es un proceso muy sensible y, por ello, deben cumplirse una serie de parámetros que garanticen en todo momento su desarrollo.

El ambiente:

El ambiente debe ser calmado y tranquilo, ya que precisa de la concentración absoluta del catador. La sala debe estar bien ventilada para asegurar la ausencia de malos olores previos y la aireación constante. Es importante que esta aireación no lleve consigo la entrada de olores del exterior. Debe garantizarse la tranquilidad y concentración del catador.

La luz:

La sala debe tener la cantidad de luz justa, ni excesiva ni limitada. Las paredes y colores que rodeen el escenario de cata deben ser claros y neutros, para no obstaculizar durante el proceso. Es mejor poder controlar la luz artificial que utilizar un exceso de luz natural.

La temperatura:

Tanto del vino como de la sala. El vino debe servirse a una temperatura adecuada. Sobre la temperatura del vino ya hemos hablado en otras ocasiones. La sala de catas debe estar a una temperatura media de 20ºC.

La humedad:

No es bueno que la sala tenga una humedad excesiva, pero es peor que le ambiente sea muy seco, ya que las sensaciones organolépticas (principalmente los aromas) se perciben peor si el ambiente es muy seco.

Cata con el enólogo:

Nosotros te recomendamos aprender de los que más saben, por eso, si te interesa la cata de vinos, te aconsejamos hacer un curso de cata con enólogo. ¿Vienes?

Fuente: Blog matarromera

laboratorio

El laboratorio que imprime vida

Un equipo multidisciplinar de la universidad de Granada crea órganos y tumores, con una bioimpresora, a partir de células madre

La bioimpresión en 3D de tejidos permitirá el estudio y respuesta de fármacos

 

Un equipo multidisciplinar de la universidad de Granada crea órganos y tumores, con una bioimpresora, a partir de células madre. La bioimpresión en 3D de tejidos permitirá el estudio y respuesta de fármacos y también facilita el adiestramiento en técnicas quirúrgicas en modelos impresos.

Esta bioimpresora 3D una herramienta que impulsará la investigación, reducirá el sacrificio de seres vivos, los conocidos animales de laboratorio y facilitará el proceso de validación de fármacos y tratamientos. La bioimpresión en 3D permite reducir los padecimientos del enfermo al estudiar con detalle en esas células la respuesta del fármaco y poder averiguar el tratamiento adecuado con más garantía.

En el equipo investigador trabajan biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, biotecnólogos, ingenieros biomédicos, ingenieros de caminos, físicos, matemáticos, informáticos. La técnica ya se usa en los laboratorios de otros países en donde se imprimen orejas, vasos sanguíneos o corazones a escala. La Junta de Andalucía ha calificado al proyecto de excelencia y le ha concedido una importante inversión de los fondos europeos.

Fuente: www.canalsur.es

laboratorio

Qué mobiliario es necesario en un laboratorio profesional

 

El uso correcto de muebles y equipamientos es primordial para todo tipo de trabajos. En el sector industrial, químico y farmacéutico, el mobiliario de laboratorio contribuye a que se puedan desarrollar las tareas de análisis de sustancias con mayor comodidad.

Pero, ¿qué muebles de laboratorio se necesitan para mejorar el espacio de trabajo? ¿Cómo un mobiliario puede ayudar a mejorar la producción en tu trabajo de investigación? En este artículo responderemos a estas preguntas y ofreceremos algunos consejos para mantener este equipamiento en las mejores condiciones.

 ¿Cuál es el mobiliario básico de laboratorio?

 Para montar un laboratorio profesional, lo primero que debes hacer es conseguir muebles hechos para uso específico en laboratorio y, que se complemente con los diversos equipamientos que tengas disponible. A continuación, te explicaremos los más básicos para comenzar.

Mesas para laboratorios

Las mesas de laboratorio son uno de los mobiliarios más importantes, ya que son las más utilizadas para colocar los diferentes materiales de análisis químicos o biológicos. Lo ideal es que proporcione la mayor comodidad para realizar este trabajo y se coloquen en un espacio libre de obstáculos.

Dentro de esta categoría, también se encuentran las mesas de balanza. Esos muebles de laboratorio contienen sistema anti vibraciones para que se reduzcan los errores de cálculos cuando se realizan tareas relacionadas con el peso de sustancias en balanzas de precisión.

Armarios de seguridad

Otro elemento que no puede faltar en el mobiliario de laboratorio es el armario de seguridad, el cual sirve para almacenar sustancias peligrosas. El mismo debe ser resistente al fuego y contar con sistemas de ventilación para la extracción de gases.

Otro tipo de armarios que puedes adquirir para el mobiliario de laboratorio son los de ácidos-bases y los armarios de vitrinas o muebles bajos con cajoneras. Estos últimos sirven para guardar todo tipo de instrumentos inertes, aunque es imprescindible que sea resistente a la corrosión.

Sillas y taburetes

Además de las mesas y armarios, es importante que en tu mobiliario para laboratorio también incluyas sillas y taburetes ergonómicos y de fácil movilidad. Las sillas deben ser regulables y contar con asiente antideslizante para evitar cualquier tipo de accidente por parte del investigador.

Extractores y campanas de gases

Más que muebles de laboratorio, los extractores de gases funcionan más bien como equipamientos de ventilación y ambientalización. Por lo general son colocados en las mesas o zonas puntales, aunque también es aconsejable instalarlo en las zonas generales para facilitar la aireación, sin olvidar los filtros especiales.

Lavadores de gases

Los vapores y sustancias generados por la vitrina de gases deben ser neutralizados mediante unos sprays y dispositivos específicos. De esa forma, evitarás que dichos componentes se prolonguen por la atmósfera y afecten la salud del personal que manipula el mobiliario de laboratorio.

Duchas y lava ojos de seguridad

Por último, encontramos las duchas y lava ojos de seguridad, los cuales deben encontrarse en zonas estratégicas para acceder a ellos rápidamente en caso de emergencias. Este mobiliario de laboratorio conforma más bien la parte instrumental de primeros auxilios.

Asimismo, también es importante contar con buenos fregaderos hechos con materiales resistentes a productos químicos. Los mismos pueden ir instalados en las mesas de laboratorio para mayor comodidad.

Aspectos a tener en cuenta para montar el mobiliario de laboratorio

Ahora que ya sabes cuáles son los componentes del mobiliario de laboratorio que necesitas para iniciar con tus investigaciones, es importante tener en cuenta estos aspectos para garantizar un ambiente cómodo y libre de contaminaciones.

Ventilación adecuada

Al trabajar con sustancias nocivas, es importante instalar sistemas de ventilación en todo el espacio para evitar que la salud del personal se vea afectada. Así también, es primordial que los muebles de laboratorio se encuentren bien ubicados para garantizar la libre circulación por el espacio.

Materiales duraderos y aptos para laboratorio

Los materiales con los que se fabrican los muebles de laboratorio deben ser duraderos y permitir las labores de desinfección. Por lo general se recomienda adquirir encimeras con azulejo de cerámica, debido a que son resistentes a desinfectantes y productos de limpieza abrasivos.

El inconveniente es que la lechada entre azulejos puede acumular microorganismos contaminantes, por lo que es necesario desinfectarlos periódicamente. Generalmente, algunos creen que es mejor adquirir una encimera de madera o acero para evitarse estos problemas, sin embargo, dichos materiales contienen los siguientes inconvenientes:

  • La madera es difícil de limpiar y se deteriora con el paso del tiempo, además de que, si se la moja, pueden surgir componentes contaminantes.
  • El acero, si bien es liso y fácil de limpiar, sufre el inconveniente de que se oxida al intentar lavarlo con cloro y otros productos de limpieza agresivos.

Con respecto a los materiales de laboratorio en general, muchos prefieren el uso del vidrio para realizar análisis químicos y otras sustancias abrasivas. Sin embargo, también están predominando los instrumentos de plástico debido a que son ligeros y agilizan el proceso de desinfección al ser desechables.

Optimización de espacios

Por último, es muy importante que tu mobiliario para laboratorio contribuya a la optimización del espacio. Es decir, las sillas de trabajo deben ser organizadas según el tipo de trabajo que realices, además de contar con un buen espacio para instalar el equipamiento de forma adecuada.

Los espacios de trabajo y la disposición de los diferentes muebles de laboratorio pueden afectar al correcto rendimiento de un laboratorio. Por esta razón contar con estas piezas y primar en la calidad de las mismas es esencial. Eso sí, estas pueden variar en función del trabajo a realizar y el ambiente donde se lleven a cabo las distintas tareas.

Fuente: net-interlab.es

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs