Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net
catas

Una cata de Ribera del Duero en primicia

Ópera Prima se retoma en Peñafiel tras una edición cancelada por la pandemia

Por encima de las palabras protocolarias, el sonido de los aplausos y de la música abrió y acompañó la Cata Ópera Prima. Una importante cita, entre expertos y grandes vinos de la Ribera del Duero, que se retoma tras una edición cancelada por la pandemia. Aplausos por un deseado reencuentro y también para homenajear, al ser recordados, al bodeguero Alejandro Fernández y al quien fuera director técnico del Consejo Regulador de la Ribera del Duero , Agustín Alonso, ambos fallecidos este año.

Más aplausos para el reconocimiento especial que Ópera Prima hace en cada edición, esta vez en la persona de Florentino Arzuaga, presidente de Bodegas Arzuaga Navarro. El bodeguero fue nombrado Catador de Honor, recibiendo los elementos distintivos de los profesionales de la sumillería, ya que este evento lo organiza la Asociación de Sumilleres de Castilla y León. Recogió el emblema de esta asociación en el evento celebrado en la localidad vallisoletana de Peñafiel, en el Hotel AF Pesquera.

La décimo primera edición de la cata reunió a 250 profesionales de sectores vinculados al mundo del vino, como sumilleres, jefes de sala, cocineros, periodistas especializados, jefes de compra de cadenas de alimentación, distribuidores y hoteleros. Profesionales llegados de toda Castilla y León, Comunidad Valenciana, País Vasco, Cantabria, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid.

Los protagonistas absolutos de Ópera Prima son los vinos de la DO Ribera del Duero, y, en concreto, aquellos vinos que aún no están en el mercado –lo harán en breve, de ahí la primicia de este evento– o que han salido a la venta en fechas muy próximas. Los vinos que se degustaron y examinaron fueron crianzas de la añada de 2019, reservas de 2018, grandes reservas de 2016, así como vinos de 2019 o añadas anteriores con 10 meses de barrica como mínimo, y que, como precepto máximo, no hayan salido a la venta antes del 1 de septiembre del presente año.

Hasta 50 vinos fueron evaluados por los asistentes, que pudieron anotar sus impresiones y conclusiones en un exclusivo cuaderno de cata. Una valiosa agenda que consultar a posteriori como como referencia en las compras de vino, en las recomendaciones en los establecimientos o como guía para los medios de comunicación. La cata, en lo musical, fue amenizada por el guitarrista vallisoletano Raúl Olivar.

Fuente: elnortedecastilla

laboratorios

El CIPF estrena un laboratorio en València para formar a los futuros químicos industriales

El Centro de Investigación Príncipe Felipe ha estrenado un laboratorio en València para formar a los futuros químicos industriales. En el centro de formación, la Generalitat ha llevado a cabo un acto para conocer «de primera mano» al alumnado y al profesorado del título superior de FP de Personal Técnico en Química Industrial.

 

La presentación, que ha tenido lugar en el CIPFP Blasco Ibáñez, ha contado con la presencia del conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y del presidente de SPB Global Corporation y de Quimacova, Miguel Burdeos.

Este laboratorio era necesario para trasladar las prácticas que hacían en las instalaciones de la Universitat de València al colegio de FP, ya que tenían carencia de espacio y de equipamiento y Miguel Burdeos colaboró con la aportación del material.

 

El laboratorio, construido por la Conselleria, cuenta con equipamiento aportado por SPB Global Corporation a través de Quimacova, la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención, el vicedirector del centro de formación ha indicado que el centro es «la cuna de la formación industrial de toda la Comunitat». Aunque ha destacado que son necesarias reformas, ha hecho notar que la administración es más lenta de lo que les gustaría.

En palabras del representante del centro, son necesarias inyecciones económicas y de profesorado, ya que el mundo educativo y laboral están muy separados. «La comunicación y el contacto directo entre el sector profesional y el educativo es una de las soluciones», ha aseverado.

Durante su intervención, Burdeos ha señalado la falta de profesionales en el sector químico, con lo que «las empresas tenían que contratar gente de otras ciudades». Ha destacado la importancia del sector químico en la Comunitat Valenciana, que es el cuarto sector de la Comunitat, «muy sólido y el mejor pagado».

Quimicova ha donado 100.000 euros que se han repartido entre los dos centros de València y Silla. Por su parte, el centro de València ha recibido 50.000 euros en mobiliario para el laboratorio y 25.000 en instrumentos, mientras el centro IES Sanchís Guarner de Silla ha recibido 25.000 euros en instrumentos. «Nuestra empresa afrontó la donación y contrató todo para que no se pierda el ciclo», ha detallado Burdeos.

MARZÀ DESTACA 20 MILLONES PARA LA FP EN 2022

Durante el acto también ha intervenido Marzà, quien ha destacado la «necesidad de sumar esfuerzos en un objetivo común». El conseller ha señalado el compromiso con la Formación Profesional y ha avanzado que en el presupuesto de 2022 se destinarán 20 millones de euros, además de agradecer al sector privado su colaboración.

En junio se graduó la primera promoción consiguiendo una tasa de empleabilidad cercana al 100%, ya que el sector químico demanda cada vez más personal técnico especializado. Este curso se han cubierto las 72 plazas ofertadas entre el CIPFP Blasco Ibáñez de valència y el IES Vicent Castell de Castelló, los únicos dos centros donde se puede estudiar esta titulación en la Comunitat. Por su parte, el grado medio de Planta Química de Silla ha cubierto 24 de las 36 plazas ofertadas.

Como ha expuesto el conseller, en las comarcas de València se han activado más de 3.300 nuevas plazas de Formación Profesional y una buena parte pertenece a estudios relacionados con la potenciación de la economía sostenible.

 

Fuente: 20minutos.es

verduras

Azti lidera un proyecto que permitirá detectar si los alimentos son verdaderamente veganos

Pondrán en marcha un dispositivo portátil que en tan solo una hora será capaz de identificar ADN de productos que no deberían estar ahí. Así, detectará ADN animal en los productos veganos, ADN de cerdo en los halal y ADN de caballo o burro en los kosher.

El centro tecnológido Azti lidera la iniciativa EthiChain, un proyecto financiado por EIT Food dedicado al desarrollo y validación de sistemas rápidos de análisis de ADN que permite la detección de especies no deseadas en alimentos con implicaciones éticas como los veganos, halal o kosher.

Actualmente EthiChain trabaja en el dispositivos de análisis de ADN rápidos y portátiles para poder verificar la autenticidad de los productos alimentarios dirigidos hacia comunidades con determinados requerimientos éticos o religiosos. Este tipo de productos, caracterizados por la necesidad de control de todas las fases de su cadena de suministro, requieren de un exhaustivo seguimiento que permita asegurar la confianza de sus consumidores a través de una producción más transparente.

El proyecto desarrollará tres soluciones: una para detectar ADN animal en productos veganos, otra para detectar ADN de cerdo en productos halal, y una tercera para detectar ADN de caballo o burro en productos kosher.

Los sistemas de identificación serán de fácil manejo y permitirán el análisis de pruebas in situ con resultados en menos de una hora. Además, al no requerir de personal especializado, resultarán adecuados para los análisis de rutina en industrias alimentarias, cadenas de distribución o laboratorios de control.

Los resultados obtenidos se digitalizarán automáticamente en el sistema de trazabilidad de la empresa mediante una aplicación desarrollada expresamente para el proyecto. Así, toda la información relacionada con un producto estará accesible para toda la cadena alimentaria involucrada.

El proyecto EthiChain lo componen además de los centros de investigación de Azti, las empresas tecnológicas ART21 de Lituania y SwissDeCode de Suiza, y la Universidad de Bolonia.

Fuente: naiz

cata

Estrella de Levante vuelve a abrir sus puertas para las catas con maridaje gastronómico

Estrella de Levante recupera las visitas a la fábrica de Espinardo con «una nueva propuesta global, una experiencia que incluye catas con maridaje gastronómico y un nuevo e importante desarrollo virtual en el recorrido». Las nuevas visitas comenzarán el 4 de noviembre y serán los jueves (18.00 horas con cata, y 20.00 horas, con cata con maridaje), viernes (18.00 horas con cata, y 20.00 horas, cata con maridaje) y sábados (11.00 horas con cata, y 13.00 horas con cata maridaje) hasta final de año, en 2022 habrá ampliación de días, y a partir de hoy se pueden reservar plazas a través de la web de la cervecera www.estrelladelevante.es.

Estrella de Levante «ha enriquecido las visitas para ofrecer una experiencia cervecera de primer nivel mediante dos opciones: La visita con cata y la visita con maridaje gastronómico», informan desde la empresa. Todas las visitas incluyen un recorrido por todas las fases de la elaboración de las cervezas de Estrella de Levante, desde la Sala de Catas, Maltería, Brassage, Control de Calidad, Envasado y de nuevo la Sala de Catas donde los visitantes podrán degustar todas las cervezas que se elaboran en la factoría, Estrella de Levante, Verna, Punta Este tostada, la cerveza Sin Alcohol y además, algunas de las cervezas de temporada en las que trabajan los maestros cerveceros, como la cerveza de Navidad y otros tipos de cervezas que irán saliendo según temporada.

Para Pedro Marín, director general de Estrella de Levante, “las nuevas visitas a fábrica suponen un paso adelante en una de las acciones que más nos aportan y más nos gustan. Estar en contacto directo con nuestros clientes es una gran satisfacción y nos ayuda mucho”. El director general explica que “tuvimos que parar por la situación sanitaria y pusimos en marcha el proyecto de creación de la Sala de Catas y la renovación completa de las visitas, han sido meses de preparación, ya que no es fácil aunar esta renovación en una fábrica donde se trabaja 24 horas al día y los siete días de la semana, un esfuerzo de todo el equipo que merecerá la pena”.

El recorrido, además, incluye un apoyo de contenido virtual, vídeo 360 y la posibilidad, por primera vez, de poder enseñar a los visitantes lo que ocurre en el corazón de la fábrica, donde se llevan a cabo todos los procesos de elaboración, gracias a la elaboración de contenido virtual que reproduce el interior de las cubas y calderas para poder asistir de la forma más real posible a todo el proceso, de una forma sencilla y a través de un proceso de gamificación desarrollado por ingenieros informáticos, con más de un año de trabajo en coordinación con los maestros cerveceros de Estrella de Levante. Se ha desarrollado un software específico para poder mostrar todos los procesos y que la experiencia de los visitantes sea la mejor posible.

Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, y responsable de las visitas a fábrica, asegura que «hemos puesto muchísima ilusión en esta renovación de las visitas. Hemos querido dar un paso más y ofrecer una experiencia completa, 90 minutos en los que la cerveza y la esencia de Estrella de Levante brillarán para que los visitantes disfruten al máximo».

La nueva visita tendrá dos precios, 6 euros la visita con cata y 12 euros la visita con maridaje gastronómico. Los visitantes podrán degustar seis o más cervezas, pasarán 90 minutos aprendiendo y pudiendo adentrarse en el corazón de Estrella de Levante y serán atendidos por dos guías, dos camareros y el Maestro de Catas de Estrella de Levante, Héctor Pastor.

Nueva ‘Sala de Catas’

La nueva Sala de Catas de Estrella de Levante, situada junto a la fábrica, se ha renovado completamente este último año. El edifico se ha adecuado para poder realizar todo tipo de eventos, catas, conciertos, presentaciones… Y es en la Sala de Catas donde se realizará el final de la visita. Estrella de Levante ofrece dos tipos de catas de cervezas dirigidas. Una de ellas será con maridaje gastronómico, con cuatro platos elaborados explícitamente para saborear cada una de las cervezas de Estrella de Levante.

Además de las catas de las visitas la Sala de Catas será una referencia para los eventos en la ciudad. La cervecera murciana recibió a más de 17.000 personas en 2019. A partir de 2022 Estrella de Levante espera recibir a más de 20.000 personas entre visitas y eventos.

Fuente: diariofarma.com

medicos

Un nuevo servicio de visitas médicas híbridas para los laboratorios farmacéuticos

Skills in Healthcare ha puesto en marcha ‘Skills Medical’, un nuevo servicio para facilitar los encuentros a distancia entre los visitadores de los laboratorios y los profesionales de la salud, con el objetivo de responder a las nuevas formas de relación en el ámbito médico, como ya se ha producido en la relación médico-paciente online.

Este nuevo tipo de visita médica opta por un modelo híbrido, que combina la visita presencial tradicional con la telemática, utilizando las nuevas herramientas tecnológicas para la realización de reuniones o encuentros virtuales.

Desde la llegada de la pandemia, en el periodo 2020-21, los laboratorios han aumentado un 43% la inversión publicitaria en medios digitales, respecto al mismo periodo anterior (2019-20). Por contra, la inversión en soportes tradicionales ha caído un 2%.

La visita médica de los laboratorios, actividad orientada a informar al profesional de la salud sobre las características y beneficios de los productos farmacéuticos, también está evolucionando hacia un modelo a distancia.

Según un estudio realizado por Skills in Healthcare, consultora de servicios orientados a la distribución y visibilidad de las referencias de los laboratorios perteneciente a Alliance Healthcare, compañía global de soluciones para la salud, el 30% de los médicos prefieren el contacto en remoto con los visitadores médicos (e-detailing) que el presencial, una preferencia que tiende al alza.

Según Remedios Parra, Manufacturers and Pharmacies Director de Alliance Healthcare, “el nuevo contexto derivado de la Covid-19 ha comportado la necesidad de desarrollar nuevas soluciones y tecnologías que se adapten a las exigencias de un mercado en el cual se han consolidado nuevas formas de comunicarse a nivel digital, también entre el colectivo médico”. “El médico ha empezado a relacionarse de forma telemática con el paciente y, ahora, también empieza a optar por su uso en el contacto con el visitador médico”, ha añadido.

Desde esta empresa estiman que en los próximos años entre 5 y 8 laboratorios utilizarán este nuevo servicio, pudiendo alcanzar entre 20 o 30 campañas anuales, en los próximos cinco años. Este servicio cuenta con precedentes, como la prueba piloto que llevó a término un laboratorio de referencia del sector farmacéutico en Estados Unidos con un grupo de 1.130 médicos y que dio, como resultado, que el visitador médico virtual suponía un ahorro de 18.000 euros, en su coste anual, al de un visitador presencial.

Fuente: diariofarma.com

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs