Teléfono: 91 573 30 42 | Email: info@bordalaboratorios.net

Autor: XPinyol

catas

Catas de alimentos locales para el público madCatas de alimentos locales para el público madrileñorileño

Es la primera vez que la Comunidad de Madrid realiza catas abiertas al público general

Por primera vez, el Gobierno regional ofrece a los madrileños catas sensoriales de alimentos locales. Se realizan a través del a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), y destacan desde muestras de chocolate con garbanzos hasta cervezas artesanales.

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer al gran público productos originarios de la región madrileña, fomentar su consumo y conocer su aceptación entre los consumidores. Además, con estas catas se ayuda a la competitividad de empresas madrileñas del entorno rural y se analizan los puntos fuertes y débiles de los productos que van a ponerse a la venta para, si es necesario, reformularlos.

Las catas, que se pusieron en marcha en octubre y continuarán durante todo el año 2021, se llevan a cabo en el Centro de Innovación Gastronómica (CIG). Hasta el momento, han participado más de 100 voluntarios. Para formar parte del programa, los interesados deben inscribirse previamente en la página web de la Comunidad de Madrid.

Durante este año se buscará respuesta, por ejemplo a cuál es el maridaje de alimentos que tienen más aceptación entre los consumidores – vino y chocolate, cerveza y tarta de queso, etc.-, o el producto hortícola favorito para consumir.

¿En qué consisten las catas de alimentos locales de la Comunidad de Madrid?

Las catas de alimentos están supervisadas por investigadores del IMIDRA para que los resultados tengan un valor científico. Hasta ahora los participantes han podido probar, en varias sesiones, seis muestras de chocolate con garbanzo con diferente porcentaje de
cacao y de presentación del relleno, así como dos muestras de cerveza artesana.

Los voluntarios rellenan un formulario pautado mientras degustan los diferentes productos. Los investigadores recogen la información necesaria y la trasladan a las empresas del sector. Además, sirve para establecer el posicionamiento del producto en el mercado frente a sus competidores. Los datos obtenidos también ayudan a los investigadores en sus propios proyectos de investigación.

El programa forma parte de la labor de investigación y desarrollo que realiza el IMIDRA, cuyos profesionales son responsables, entre otras cosas, de la recuperación de variedades tradicionales en el ámbito agroalimentario, la conservación y el cuidado de ganado autóctono madrileño y la mejora del medio ambiente de la región.

Dadas las necesidades sanitarias, las catas se realizan cumpliendo el estricto protocolo de seguridad de la Covid-19. Así, para proteger la salud de participantes y personal, el aforo de la sala se ha reducido a un 20% y cuenta con ventilación adecuada. Además, se emplea material desechable y se separa a cada catador en cabinas protegidas individualmente manteniendo la distancia de seguridad.

Investigación gastronómica de productos locales madrileños

El Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid (CIG), integrado en el IMIDRA, es pionero en el desarrollo alimentario en la región. Además, investiga nuevos alimentos desde el punto de vista de la innovación.

En sus instalaciones, ubicadas en el centro de la capital, se organizan jornadas divulgativas para dar a conocer los resultados de las investigaciones; se realizan labores de formación específica para el sector alimentario, y se da mayor visibilidad a productos de la Comunidad de Madrid.

Cuenta con un laboratorio propio, una sala de catas, una enoteca, una cocina y una zona para la formación. Inaugurado en noviembre de 2018, allí trabajan un total de ocho científicos en diferentes proyectos de desarrollo alimentario.

Fuente: elmiradordemadrid.es

borda-laboratorios

Laboratorios Normon ficha a un ex Prim como nuevo director financiero

La compañía española ha incorporado a Martín Pérez para que ocupe esta posición, unos meses después de que el grupo renovase la presidencia.

Laboratorios Normon refuerza su dirección con talento farmacéutico. La compañía española, especializada en medicamentos genéricos, hospitalarios y para el autocuidado de la salud, ha nombrado a Martín Pérez nuevo director financiero del grupo. Entre otros cargos, Pérez ha trabajado para compañías del sector como Cofares o Prim.

Pérez cuenta con formación en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y con un máster en Dirección Financiera y Control por el Instituto de Empresa. Con experiencia en administración y finanzas, el directivo de Normon trabajó para Alhambra-Eidos, compañía especializada en ciberseguridad, cloud multicloud.

Además, Pérez formó parte de Mémora, como director de administración y finanzas. Estos dos cargos los ocupó antes de recalar en la cooperativa española de distribución farmacéutica Cofares, en la que primero ejerció como máximo responsable de servicios corporativos y posteriormente fue director general durante más de seis años.

Tras su paso por Cofares, Pérez saltó a Prim, compañía española especializada en servicios médicos. En su primera etapa en la empresa fue director de estrategia y desarrollo y más tarde ocupó la dirección logística. En la actualidad, Pérez forma parte del consejo de la asesoría Gerson Lehrman Group (GLG), propiedad de Silver Lake Partners​ y Bessemer Venture Partners, y es especialista asesor en Guidepoint.

De capital 100% español, Normon fue el primer laboratorio en apostar por los medicamentos genéricos en España y en 1997 lanzó los tres primeros medicamentos: Atenolol, para enfermedades cardiovasculares; Captopril, para la hipertensión; y Ranitidina Normon, indicado para la úlcera duodenal. No obstante, la historia de la farmacéutica se remonta a finales de los años treinta, cuando dos pequeños laboratorios nacieron casi simultáneamente: Orto en Sevilla (1937) y Normon en Madrid (1938). En 1958, ambas empresas se fusionaron bajo el nombre de Laboratorios Normon. En 1992, la farma puso en marcha su división dental, con la comercialización del anestésico Ultracain. Actualmente, Normon, con su línea de anestésicos dentales.

Normon tiene uno de los mayores laboratorios de fabricación de medicamentos en España, con más de 86.000 metros cuadrados, que fue inaugurado en 2006. Una extensión que se ampliará hasta los 100.000 metros cuadrados, después de que en 2019 la compañía anunciase que invertirá cien millones de euros para ampliar sus instalaciones de Tres Cantos.

Con sede central en Tres Cantos (Madrid), la compañía posee el vademécum de genéricos más amplio del mercado farmacéutico español, con más de 225 principios activos comercializados en más de 1.150 presentaciones.

Normon está presente en casi la totalidad de las clínicas y hospitales de España y cuenta también con una amplia gama de productos odontológicos, entre los que destacan sus anestésicos dentales. En marzo de 2020, días antes del estallido de la crisis del Covid-19 en el país, la compañía decidió nombrar a Jesús Govantes nuevo presidente del grupo, en sustitución de su madre, María Ángeles Esteso, quien ocupaba la presidencia anteriormente.

Fuente: plantadoce.com

laboratorio

El laboratorio se sienta a la mesa

Biotech Foods desarrolla un producto cárnico sin sacrificio animal que reduce la huella medioambiental

En los últimos años las alternativas a la carne han ganado espacio en los lineales de los supermercados. La concienciación medioambiental y la preocupación por el bienestar animal hacen que la demanda crezca y surjan nuevas opciones. En un futuro no muy lejano, la carne cultivada, que no implica la muerte del ejemplar y tiene menor coste ecológico que la ganadería intensiva, podrá ser una de ellas. En su desarrollo trabaja Biotech Foods, una compañía fundada por Mercedes Vila, doctora en Física de Materiales, e Íñigo Charola, máster en Administración de Empresas.

“Ella es científica y había trabajado en ingeniería de tejidos aplicada a la medicina regenerativa en el ámbito de la universidad”, dice Charola, que también es director ejecutivo de la compañía. Con el conocimiento del mundo científico de ella, el conocimiento de la industria de él y la experiencia de ambos, tras hacer un análisis de viabilidad y un periodo de estudio previo, se lanzaron a poner su idea en marcha hace tres años.

Biotech Foods se basa en la biotecnología usada originalmente para la investigación médica y trasplante de órganos y la utiliza para producir proteína cárnica alternativa a la que proviene de la ganadería industrializada. “De manera que seamos capaces de limitar el impacto, fundamentalmente, en términos medioambientales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria”, comenta Charola.

Extraen células del animal a través de una biopsia y crean cultivos con ellas en el laboratorio. Ellos se centran en la parte del tejido muscular, que es “donde reside la proteína”, afirma el director ejecutivo. La materia que resulta del proceso se usa como ingrediente en la elaboración de productos cárnicos. El formato, al menos por ahora, se acerca más a una hamburguesa o al embutido que a una chuleta. “En el futuro, a medida que vaya evolucionando esta tecnología, podremos ir haciendo sistemas más complejos que acaben dándonos algo más parecido a un filete”, apunta.

Según cuenta este Guipuzcoano de 47 años, con un poco de material biológico que se extrae de, por ejemplo, un cerdo, pueden ser capaces de generar una producción equivalente a la de una piara de 200 cabezas.

Este sector comenzó a tomar fuerza, de acuerdo con el relato del empresario, en el 2015. Dos años después, cuando Biotech Foods comenzó su andadura, se trataba aún de una idea muy novedosa por la que pocas firmas habían apostado. “Nos enfrentamos a los problemas clásicos que, yo creo, diría el 90% de los emprendedores. Y cuando alguien tiene una idea tan disruptiva genera incredulidad”, añade. El principal escollo con el que se encontraron fue la financiación.

En las primeras fases de Biotech Foods recurrieron a sus propios medios y a inversores particulares y establecieron un laboratorio en un centro tecnológico, que se unió como inversionista, para crear la prueba de concepto. Tras haberlo logrado, acometieron otra ronda en abril de 2019 y ya han conseguido una financiación de 5,5 millones de euros. Charola señala este momento como uno de los más importantes: “Desde entonces hemos tenido la capacidad de invertir tanto en equipo de personas como en materiales y nos han dado este empuje que nos ha dado la capacidad de avanzar a más nivel”.

En la actualidad son nueve personas en la compañía, que aún no factura, y cuentan con una planta piloto de 300 metros cuadrados con equipos industriales para escalar el producto a volúmenes más elevados. “Y estamos trabajando en factores como la industrialización, su comercialización y en el aspecto regulatorio”, asevera el emprendedor.

Sobre cuándo podrá estar este tipo de carne al alcance de los consumidores, se muestra cauto. “Los estudios que se han hecho —sobre el sector—, tanto en EE UU como en Reino Unido, estiman que 2023 puede ser el año en el que empecemos a ver algunos productos en el mercado”. Singapur ha sido el primer país del mundo en aprobar, a principios de este mes, la venta de bocados de pollo elaborados a través del cultivo de células.

Sobre su éxito comercial y sus cualidades, Charola es cauto. “Nos hacemos trampa cuando nos preguntamos a qué sabe, como si hubiera algo a lo que tiene que saber. Lo que sí puedo decir es que lo que creamos es un ingrediente que acepta muchos matices, como los ahumados u otras técnicas”.

Fuente: elpais.com

grafica laboratorio

Mercado global Muebles de laboratorio 2020 en curso de tendencia, los acontecimientos recientes, Panorama competitivo y Pronóstico regional para 2026

El informe Muebles de laboratorio Mercado detecta varias empresas clave de la industria. Esto ayuda al lector a entender las estrategias y colaboraciones que los jugadores son expertos en combate competición dentro del mercado. El informe proporciona una visión microscópica grande en la industria Muebles de laboratorio. El lector puede identificar las huellas de los fabricantes por conocer sobre los ingresos del mercado mundial de fabricantes, el precio global de fabricantes, y las ventas de los fabricantes durante el período de pronóstico Muebles de laboratorio mercado.

COVID-19 puede afectar a la economía global en tres formas principales: al afectar directamente a la producción y la demanda, mediante la creación de la cadena de suministro y la desorganización del mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros.

Informe final se sumará el análisis del impacto de COVID-19 en esta industria.

Descripción breve Sobre Muebles de laboratorio mercado:
mercado Muebles de laboratorio panorama competitivo proporciona detalles e información de datos por los fabricantes. El informe ofrece un análisis exhaustivo y estadísticas precisas sobre la capacidad de producción, los precios, los ingresos de Muebles de laboratorio por el jugador para el período 2015-2020. También ofrece un análisis detallado con el apoyo de estadísticas fiables sobre la producción, los ingresos (a nivel mundial y regional) por los jugadores para el período 2015-2020. Detalles, solo se incluyen descripción de la empresa, el principal negocio, los ingresos totales de la empresa, y la capacidad de producción, el precio, los ingresos generados en el negocio Muebles de laboratorio, la fecha de entrar en el mercado Muebles de laboratorio, la introducción de productos Muebles de laboratorio, los acontecimientos recientes, etc.

La investigación cubre el tamaño del mercado Muebles de laboratorio actual del mercado y sus tasas de crecimiento basadas en los registros de 5 años con el esquema de empresa clave reproductores / fabricantes:
Waldner
Kewaunee Scientific Corp
Mott Manufacturing
Thermo Fisher
Labconco
Kottermann
Diversified Woodcrafts
Esco
NuAire
Asecos gmbh
Shimadzu Rika
Telstar Life-Sciences
EuroClone SpA
The Baker Company
Yamato Scientific Co
Terra Universal
Labtec
A.T. Villa
Rongtuo
Symbiote Inc
HLF
PSA Laboratory Furniture
LOC Scientific
Teclab
LabGuard
ZP Lab
HEMCO

Alcance del informe Muebles de laboratorio mercado:
Laboratorios por lo general tienden a tener el equipo básico de laboratorio que se requiere por los científicos para llevar a cabo sus investigaciones y experimentos. Muebles de Laboratorio incluye bancos de laboratorio, campana extractora de humos, taburetes, mesas, superficies de trabajo, y los armarios de almacenamiento, etc., muebles de laboratorio es una clase especializada de muebles moldeado para el uso de laboratorio. Muebles de laboratorio es modular y utiliza un diseño mucho más eficaz para la movilidad en comparación con muebles tradicionales. Algunos muebles de laboratorio se hace de un tipo especial de material que previene el crecimiento de bacteria, para mantener la integridad de experimentos. El mercado de muebles de laboratorio es muy competitivo y fragmentado. El mercado también está marcada por la presencia de gran número de proveedores regionales y globales. Los vendedores compiten entre sí, según el precio y la diferenciación de productos con propuestas de valor únicas que ofrece cada uno de ellos. El mercado mundial de muebles de laboratorio tiene un valor de 2487.7 millones de dólares en el año 2020 se espera que alcance 4,042.3 millones de dólares a finales de 2026, creciendo a una tasa compuesta anual del 7,1% durante 2021-2026., Este informe se centra en los muebles de laboratorio en el mercado global, especialmente en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, América del Sur, Oriente Medio y África. Este informe clasifica el mercado sobre la base de los fabricantes, regiones, tipo y aplicación.

Informar más estudios del estado de desarrollo del mercado y la tendencia futura Muebles de laboratorio mercado en todo el mundo. Asimismo, se divide la segmentación del mercado Muebles de laboratorio por tipo y por las aplicaciones para investigar y revelar el perfil de mercado y perspectivas completamente y profundamente.

Clasificaciones principales son los siguientes:
Mesa de laboratorio
laboratorio de Gabinete
campana de humos
heces
Accesorios

Las aplicaciones principales son los siguientes:
Educación
Gobierno
Industria
Investigación
farmacéutica ….

Geográficamente, este informe se divide en varias regiones clave, con las ventas, los ingresos, la cuota de mercado y tasa de crecimiento de Muebles de laboratorio en estas regiones, 2014-2024, que cubre

1. América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México)
2. Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia y Turquía, etc.)
3. Asia y el Pacífico (China, Japón, Corea, India, Australia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia y Vietnam)
4. América del Sur (Brasil, Argentina, Colombia, etc.)
5. Oriente Medio y África (Arabia Saudita, EAU, Egipto, Nigeria y Sudáfrica)

Fuente: www.informedeestado.com

 

 

laboratorio

Köttermann renueva el laboratorio de certificación de ensayos en fábrica

Las vitrinas de gases son un requisito fundamental para trabajar con seguridad en los laboratorios, ya que pueden extraer, de manera efectiva, las sustancias nocivas de una forma controlada para mantener el aire del laboratorio en un entorno de seguridad. Una guillotina cerrada también mantiene las sustancias de ensayo dentro de la vitrina de gases. Pruebas periódicas y el mantenimiento, al menos una vez al año, son necesarias para garantizar la seguridad en las vitrinas de gases.

La aplicación de la familia de normas EN 14175 regula los requisitos en vitrinas de gases en Europa. Para el examen preciso de las vitrinas de gases, la empresa, con sede en Hänigsen, tiene una de las pocas instalaciones de prueba en Alemania disponibles para este propósito: el laboratorio de pruebas Köttermann. En este entorno de prueba, dentro de las instalaciones de la empresa, se puede verificar directamente la calidad premium de las vitrinas de gases de laboratorio Exploris. Además, el laboratorio de pruebas permite adaptaciones y mejoras para ser analizadas y aplicadas inmediatamente. En el marco del sistema de gestión de calidad certificado EN ISO 9001 de Köttermann, el laboratorio de ensayo también está sujeto a una estricta auditoría continua.

El laboratorio de ensayo Köttermann se estableció en 1998 en una sala dedicada y, este año, las instalaciones de laboratorio han sido totalmente actualizadas. Las instalaciones técnicas consisten en equipos de prueba, según el estado de la técnica, que incluyen una red de muestreo de gas trazador, un dispositivo llamado Phantom 2002 para la generación de vórtices de aire, un analizador de gases y un generador de humo. Ahora el entorno de prueba está siendo actualizado con un nuevo techo, que incluye una barrera de vapor en la capa de aislamiento, pisos nuevos y el control del sistema de aire acondicionado optimizado. La temperatura ambiente y la velocidad del aire juegan un papel importante en todas las mediciones y estas cantidades ahora se pueden mantener constantes más fácilmente en el laboratorio de pruebas Köttermann reformado. Las muestras representativas de todas las vitrinas de laboratorio de primera calidad se pueden comprobar exhaustivamente en condiciones ideales en el laboratorio Köttermann, durante las sesiones de pruebas de tipo, que suelen durar una semana.

El caudal volumétrico de extracción es el factor más importante para las inspecciones de las vitrinas de gases en el laboratorio de pruebas Köttermann. Entre otros, el objetivo es determinar la velocidad de flujo más baja que permite el uso seguro de la vitrina de gases en condiciones de prueba. El aire acondicionado del laboratorio es costoso, por lo que el caudal de aire se reduce a menudo en la práctica. Para garantizar la seguridad en las vitrinas de gases, es necesario determinar el caudal de aire más económico para la operación diaria. La seguridad y la rentabilidad se combinan, de una manera ejemplar, con las vitrinas de gases Köttermann Exploris EcoPlus. Aunque el caudal de aire se reduzca a 250 m3 por hora, por cada metro de frente de campana extractora de humos, los escapes de gas de prueba están un 70% por debajo del límite especificado, por la asociación de seguros de responsabilidad civil de los fabricantes alemanes de las materias primas y la industria química (BG RCI). En resumen, a pesar de los diferentes caudales volumétricos que se pueden utilizar en las vitrinas de gases de laboratorio, es importante cumplir con los niveles de gases trazadores máximos especificados en la norma EN 14175.

Al evaluar el desempeño de vitrinas de laboratorio, también es necesario tener en cuenta la apertura y el cierre de la guillotina. Con la tecnología de Exploris AutoProtect Köttermann, un sensor controla el movimiento delante de la vitrina de gases y automáticamente se cierra la guillotina, cuando no se detecta movimiento. Exploris TouchTronic controla el caudal de aire o la velocidad del aire de entrada de la vitrina de gases. Esto permite la detección rápida e inequívoca de deficiencias de funcionamiento en el sistema de extracción. Los métodos de prueba del entorno de Köttermann facilitan el uso óptimo de vitrinas de laboratorio, lo que permite preservar valiosos recursos y reducir costes.

Köttermann GmbH & Co KG es un proveedor internacional líder en sistemas de laboratorio integrales de acero, expertos en muebles de laboratorio, armarios de almacenamiento de productos químicos, sistemas de suministro de servicios y vitrinas de gases. La sede de la compañía están en Hänigsen, Baja Sajonia (Alemania). Los laboratorios Köttermann están instalados en once países, gracias a nuestras sucursales y en todo el mundo, por distribuidores autorizados. Köttermann emplea a 280 personas. Su volumen de negocios total es de alrededor de 50 millones de euros. Todos los productos de la compañía están fabricados en Alemania.

Fuente: www.koettermann.com

 

 

Contacto

  • Avenida de los Yeseros 15-19, Naves 12 y 13

  • Polígono Industrial Valmor

  • 28343 Valdemoro (Madrid)

  • Teléfono: 91 573 30 42

Copyright 2021 Borda Laboratorios | Todos los derechos | Diseño Indianwebs